INVESTIGADORES
BRUNO Paula Graciela
artículos
Título:
Enfermedades y males de América Latina. Intervenciones intelectuales entre 1898 y 1930
Autor/es:
BRUNO, PAULA
Revista:
Revista de Historia de América
Editorial:
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2023 p. 117 - 136
ISSN:
0034-8325
Resumen:
La noción de América Latina como un espacio geográfico original y estructuralmente enfermo y sin posibilidades de sanar para tener un destino diferente al de la actualidad fue y es recurrente al pensar en las crisis y los descalabros que acompasan su historia. En este ensayo ofrezco un análisis sobre intervenciones de figuras letradas latinoamericanas que entre fines del siglo XIX y la década de 1920 recurrieron a la imagen de enfermedad —y otras nociones médicas asociadas— para explicar los destinos trágicos de la región y conformaron así un repertorio de ideas que parece destinado a perdurar. He focalizado la atención en dos momentos que considero densos en lo que a surgimiento de repertorios de ideas, imágenes y metáforas se refiere: por un lado, la guerra de 1898 entre España y Estados Unidos y el imperialismo europeo como telón de fondo; por otro, la Gran Guerra y sus efectos, en superposición con el clima de los centenarios latinoamericanos (1910-1924), la Revolución Mexicana (1910) y la Reforma Universitaria (1918), que comenzó en Argentina y generó un movimiento universitario en otros países latinoamericanos. Como argumento general, sostengo que es factible organizar un corpus de textos producidos en distintos países latinoamericanos entre el siglo XIX y las décadas iniciales del XX que ha conformado un repertorio interpretativo que opera como matriz para caracterizar la región latinoamericana y asociar sus destinos a nociones como enfermedad, condena, imposibilidad y fracaso. He atendido a registros que se refieren a las enfermedades en un sentido literal y metafórico con el objetivo de mostrar cómo se imbricaban nociones como enfermedad-conquista-colonización y enfermedad-imperialismo-decadencia europea, entre otras. Este texto fue publicado como capítulo de libro y solicitado por el coordinador de un dossier de la revista.