INVESTIGADORES
APARICIO GONZALEZ Pamela Alejandra
artículos
Título:
GEOLOGÍA, ALTERACIÓN HIDROTERMAL Y MINERALOGÍA DEL SISTEMA DE VETAS SOFÍA-JULIA-VALENCIA, DISTRITO MINERO ANDACOLLO, NEUQUÉN, ARGENTINA
Autor/es:
JOSEFINA PONS; JUAN MEDIBERRI ; MARTIN ARCE; GERSON GRECO; TELMA MUSSO; M. LIS FERNANDEZ; NATALIA HAUSER; PAMELA APARICIO GONZÁLEZ
Revista:
ANDEAN GEOLOGY
Editorial:
SERVICIO NACIONAL GEOLOGIA MINERVA
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2023 vol. 50 p. 93 - 126
ISSN:
0718-7092
Resumen:
El sistema de vetas Sofía-Julia-Valencia, ubicado en el distrito minero Andacollo, en el suroeste de Argentina, está alojado en fallas de rumbo, de orientación ENE-OSO, resultado de la reactivación de fallas normales que afectan a rocas carboníferas a jurásicas del distrito durante el Cretácico Superior-Paleógeno. Las vetas contienen recursos totales de 22.900 Oz de Au con leyes de 5,5-6,7 g/t AuEq. El mapeo geológico y una edad U-Pb en circón de 71±1Ma, obtenida en un dique dacítico alterado y mineralizado del distrito, permitió asociar el evento mineralizador al magmatismo del cinturón Andesítico Naunauco (Cretácico Superior-Paleogeno). Los cuerpos de mena están constituidos por múltiples vetas y vetillas que, de más antigua a más joven, corresponden a: (1) escasas vetillas tempranas de cuarzo (illita)+pirita+molibdenita+esfalerita pobre en hierro, (2) vetillas de cuarzo+epidoto+clorita+calcita (albita+apatita+rutilo+titnita±fosfatos con elementos de tierras raras livianas) asociadas con vetas y vetillas de cuarzo+biotita, epidoto (actinolita)+clorita±calcita con pirita+pirrotina±calcopirita (esfalerita rica en hierro), marcasita. Estas, a su vez, están cortadas y reabiertas por (3) vetillas y vetas polimetálicas formadas por cuarzo+sericita±carbonatos (clorita) con esfalerita rica en hierro+galena argentífera+calcopirita+pirita, oro nativo±arsenopirita (pirrotina, bornita, argentita). Vetillas de pirita (4) y de (5) carbonatos+pirita framboidal cortan a todas las anteriores. Finalmente (6) múltiples generaciones de carbonatos brechizan y cementan las vetas y vetillas previas. El cuarzo presenta texturas granulares, en peine y algunas calcitas desarrollaron textura en empalizada. Cuatro tipos de alteraciones afectaron a la roca huésped de las vetas: (1) parches de alteración potásica temprana; (2) alteración propilítica, ampliamente distribuida con sulfuros diseminados; (3) alteración fílica superpuesta a las anteriores; y (4) alteración supergénica tardía.La composición de la esfalerita y clorita en las vetillas, junto a su paragénesis mineral indican: (1) que estas fueron formadas por fluidos inicialmente alcalinos (e.g., feldespato estable), con una fugacidad de azufre y oxígeno intermedia y condiciones de temperatura mesotermales (xx-xx °C), que evolucionaron hacia condiciones de menor fugacidad de azufre (e.g., pirrotina estable), oxígeno y temperatura (