BECAS
WAINER Luis Ezequiel
artículos
Título:
Militares y democracia en América Latina: una mirada sobre las relaciones civiles-militares durante los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela (1999-2013) y Evo Morales en Bolivia (2006-2019).
Autor/es:
LUIS WAINER
Revista:
Revista Brasileira de Estudos de Defesa
Editorial:
Associação Brasileira de Estudos de Defesa (ABED).
Referencias:
Año: 2024 vol. 11
ISSN:
2358-3916
Resumen:
Este trabajo busca reflexionar sobre la relación entre Fuerzas Armadas y democracia en distintos países de la región y reponer un debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas y de seguridad en América Latina. Nos preguntamos sobre los principales elementos programáticos, las relaciones civiles y militares en el mantenimiento del orden interno, tanto como la participación de los militares en el diseño y ejecución de políticas vinculadas al desarrollo nacional. Buscamos contribuir a complejizar una dicotomía muy presente en distintos análisis entre militarización y democracia. La afirmación de que en las últimas décadas los militares han dejado de representar una amenaza para la estabilidad democrática en la región, es relativizada a partir de las recientes intervenciones militares en Venezuela (2002), Honduras (2009), Ecuador (2010) y Bolivia (2019), al mismo tiempo que por los elevados niveles de influencia militar en parte de estos países. En las últimas décadas, fueron varios los países sudamericanos que incorporaron nuevas misiones primarias, en algunos casos identificando potencias extrarregionales como amenazas y en otros avizorando un empleo global de los militares. Abordaremos los casos de Bolivia, y Venezuela, por considerar que allí los militares han participado en la implementación de políticas sociales, al tiempo que han conducido ministerios y/o forman parte de la burocracia de éstos.