INVESTIGADORES
RINDEL Diego Damian
artículos
Título:
Prologo
Autor/es:
MARCHIONNI, LAURA; DAY PILARIA, FERNANDA; RINDEL, DIEGO DAMIAN; MIOTTI, LAURA
Revista:
Revista del Museo de La Plata
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022 vol. 7 p. 35 - 36
Resumen:
Las relaciones entre poblaciones humanas y animales han sido un importante articulador dela vida social a través del tiempo. Este es el interés que fundamenta las investigaciones de lazooarqueología, subdisciplina de la arqueología dedicada a analizar, a través de múltiples líneasde evidencia y herramientas técnicas y metodológicas, las diferentes formas en que seestablecieron estas relaciones. Desde 1971 se celebran los Congresos Internacionales deZooarqueología, y también, desde esa fecha, el incremento de publicaciones específicas sobre eltema ha sido constante. En nuestro país la realización del 1º Congreso Nacional deZooarqueología Argentina fue en 2008 en la ciudad de Malargüe, Mendoza; siendo éste el puntode partida para la generación de un espacio académico de difusión y discusión de la disciplina, alo largo y ancho del país. Desde entonces este congreso viene consolidándose como escenariode encuentro, discusión y divulgación de trabajos científicos zooarqueológicos de Argentina yotros países de Latinoamérica. Han sido sedes del mismo las ciudades de Olavarría (2011),Tilcara (2013), Ushuaia, (2016) y San Fernando del Valle de Catamarca (2019). El 6° CongresoNacional de Zooarqueología Argentina (6° CNZA) tendrá lugar en la Facultad de CienciasNaturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, entre los días 14 y 18 de noviembrede 2022. Esta casa de estudios se destaca por haber sido pionera en la formación dezooarqueólogos desde principios de la década de 1980, desarrollando trabajos fundamentalespara impulsar la disciplina, siendo hoy el único ámbito universitario del país donde las tresdisciplinas básicas que conforman la esfera zooarquelógica: antropología/arqueología,paleontología y zoología constituyen carreras de grado/post-grado que se desarrollan en lamisma facultad. La importancia y trayectoria de la zooarqueología en esta unidad académica, asícomo su característica transdisciplinar, se refleja en el equipo que organiza la reunión, integradopor investigadores de distintas Divisiones y Laboratorios de la Facultad