BECAS
RIVAROLA MONTEJANO Gabriela Belen
artículos
Título:
Impulsividad y toma de riesgos: efecto prospectivo sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos
Autor/es:
RIVAROLA MONTEJANO, GABRIELA; PILATTI, ANGELINA; PAUTASSI, RICARDO MARCOS
Revista:
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes
Editorial:
Universidad Miguel Hernández, Departamento de Psicología de la Salud
Referencias:
Año: 2022 vol. 9 p. 54 - 61
ISSN:
2340-8340
Resumen:
La impulsividad y la toma de riesgos son dos factores de personalidad estrechamente asociados y que han sido relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, son escasos los estudios que evalúan de manera longitudinal la relación de estas variables sobre el consumo de alcohol en adolescentes latinoamericanos. Esta investigación examinó, atendiendo a las diferencias en función del sexo, el efecto prospectivo de la impulsividad rasgo (Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Falta de Premeditación, Falta de Perseverancia y Búsqueda de Sensaciones) y la toma de riesgos sobre el consumo de alcohol en adolescentes argentinos. Participaron 953 estudiantes de 11 a 16 años al inicio del estudio (M edad= 13.31 ± 0.96; 55.2% mujeres) residentes en Córdoba capital (Argentina). Se realizaron dos recogidas de datos separadas por un período de 12 meses. En la primera recolección, los participantes informaron de su consumo de alcohol durante los últimos doce meses, completaron la Prueba de Riesgo Analógico con Globos y respondieron una encuesta sobre impulsividad rasgo (Escala de impulsividad UPPS-P). En la segunda evaluación reportaron su consumo de alcohol durante el último año. En función del consumo de alcohol en los dos tiempos se los clasificó en: Abstemios, Nuevos Bebedores, Bebedores Regulares y Nuevos Abstemios. Los resultados muestran que las distintas dimensiones de la impulsividad (en particular la Búsqueda de Sensaciones), en ambos sexos, y la toma de riesgos, en mujeres, permitieron distinguir entre quienes nunca consumieron alcohol y las restantes modalidades de consumo. Los hallazgos tienen implicancias prácticas para el desarrollo de intervenciones destinadas a adolescentes con elevados niveles de impulsividad y toma de riesgos, atendiendo especialmente a las diferencias en función del sexo.Palabras clave: alcohol; adolescentes; impulsividad; toma de riesgos; diferencias en función del sexo.