BECAS
WAINER Luis Ezequiel
artículos
Título:
La Ciudad de Buenos Aires en los Censos de 1778 y 1810
Autor/es:
LUIS WAINER
Revista:
Población de Buenos Aires
Editorial:
Dirección de Estadística y Censos. Revista semestral de datos y artículos científicos
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2010 p. 75 - 85
ISSN:
1668-5458
Resumen:
Durante el gobierno del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, y luego de la conformación, en 1776, del Virreinato del Río de la Plata ?con capital en Buenos Aires, se llevó a cabo el primer Empadronamiento o Censo de 1778. En el año de la creación del Virreinato, el rey Carlos III había ordenado que se realizaran censos anuales en las colonias españolas. El virrey Vértiz, que ya se había desempeñado como Gobernador y Capitán General del Río de la Plata (1770-1776), sucedió en el cargo al virrey provisional Pedro de Cevallos. De esta manera, en 1778 se concretó el primer censo oficial, conocido como Censo de Vértiz. Al analizar los datos provenientes de los padrones de esta época, conviene tener en cuenta que los mismos se levantaban siguiendo fines determinados, generalmente objetivos políticos-militares o fiscales. A su vez, durante los primeros años del siglo diecinueve se realizaron los empadronamientos de los años 1806 y 1807. En 1810 se efectuaron dos relevamientos: el primero en abril, bajo el mandato del virrey Cisneros, y el segundo en agosto, por orden de la Junta Provisional Gubernativa e inspirado por el Dr. Mariano Moreno. A los efectos de observar las características más salientes de dichos censos se incluirán una selección de Cuadros correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires.