INVESTIGADORES
DEL MONACO Romina Laura
artículos
Título:
"Ir despacio y con cautela porque son cambios radicales": narrativas de profesionales psi en torno a intervenciones corporales por motivos de identidad de género en Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
ROMINA DEL MONACO
Revista:
Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología
Editorial:
Universidad de Los Andes
Referencias:
Año: 2023 vol. 53 p. 3 - 27
ISSN:
1900-5407
Resumen:
Resumen: el objetivo del trabajo es analizar, en las narrativas de profesionales psi (psicólogos/as y psiquiatras), los modos en que se abordan cuestiones vinculadas al género y la sexualidad. Específicamente, este escrito se focaliza en el análisis de los relatos en torno a intervenciones corporales por motivos de identidad de género realizadas por la población LGTBIQ+. Las características del contexto argentino respecto de las transformaciones en materia de derechos adquiridos por los activismos de la disidencia sexual en la última década, le otorgan relevancia al escrito y suponen un aporte original desde los estudios socioantropológicos de la salud. Específicamente, la Ley de Identidad de Género promulgada en el año 2012 regula el cambio de nombre, acceso registral y acceso a intervenciones (quirúrgicas y hormonales) sin necesidad de pasar por consultas psiquiátricas/psicológicas. Este aspecto genera debates al interior de los saberes expertos en los que se problematizan nociones patologizantes y, al mismo tiempo, instala la discusión sobre determinados esquemas corporales más o menos reconocidos/aceptados. Si bien a partir del análisis se visualizan cada vez más espacios que trabajan desde una perspectiva de género, en otros casos perduran concepciones atravesadas por una lógica heteronormada y cisexista en la que se ponen en juego concepciones de corporalidad que reproducen, a partir de la noción de sexo como algo biológico, el binarismo femenino/masculino. De este modo, ciertas prácticas e intervenciones corporales se encuentran en el plano de lo esperado mientras que otras, como cuando el género autopercibido no se corresponde con el asignado al nacer, surgen relatos asociados a la importancia de “ir despacio” haciendo referencia a su carácter “radical” y a la “imposibilidad de vuelta atrás”. Se trata de una investigación cualitativa que comenzó en el año 2020, se han realizado treinta entrevistas en profundidad a psicólogos/as y psiquiatras que trabajan en Buenos Aires. El enfoque para realizar el estudio de los datos fue el análisis de las narrativas.