INVESTIGADORES
PENA Mariela
artículos
Título:
Mujeres campesinas de la agroecología popular ¿una praxis emancipadora? La experiencia del MOCASE–Vía Campesina
Autor/es:
PENA MARIELA
Revista:
ASTROLABIO
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2025
ISSN:
1668-7515
Resumen:
En este artículo indago en torno al accionar de mujeres campesinas en experiencias agroecológicas que se inscriben en proyectos de economía popular impulsada desde programas estatales, y al mismo tiempo en una trayectoria organizacional de tintes más autonomistas. Poniendo en diálogo diferentes líneas de trabajo y discusiones, complejizo en el interrogante en torno a las posibilidades de reapropiación de proyectos económicos diseñados para una población pensada de modo homogéneo como “sectores populares”, en el marco de una territorialidad específica. En función de ello, recurro a un análisis etnográfico de la experiencia del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC), en Argentina. Argumento que dicha organización posee una extensa trayectoria en torno a la agroecología como modo de vida que incluye aspectos culturales, políticos, ontológicos, identitarios y también económicos y técnico–productivo, en la cual el feminismo campesino y popular es parte de su estrategia integral de emancipación. Sobre este lienzo, los programas de subsidio estatal empleados durante los últimos años, con el Plan Potenciar Trabaja como ejemplo emblemático, son reinterpretados y utilizados de manera creativa, dentro de las posibilidades de una geografía marcada por las desigualdades que impone el capitalismo extractivo. De este modo, alejándonos de las clásicas dicotomías cooptación/autonomía entre el Estado o el poder económico real y los movimientos sociales, aquí propongo expandir el conocimiento desde un abordaje situado que entrelaza diferentes dimensiones de análisis.