BECAS
ALAUIE Alejandro Emiliano
artículos
Título:
Ganadería, regeneración y restauración: experiencias desde el bosque chaqueño
Autor/es:
TÁLAMO ANDRÉS; MARTÍNEZ GÁLVEZ FERNANDA; TRIGO CAROLINA; PEREZ VIZCARRA SUSANA; ALAUIE ALEJANDRO EMILIANO; NUÑEZ REGUEIRO MAURICIO
Revista:
MULTEQUINA
Editorial:
Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas (IADIZA-CONICET)
Referencias:
Año: 2021 vol. 30 p. 199 - 209
ISSN:
0327-9375
Resumen:
La ganadería extensiva en bosques como el Chaco seco, es un importante uso de la tierra prac ticado por comunidades locales. Esta actividad ha sido estudiada en décadas pasadas y recien temente, siendo necesario resumir lo conocido hasta la fecha. Aquí, sintetizamos nuestra evi dencia sobre la relación ganadería-regeneración y experiencias de restauración en dos áreas del Chaco seco argentino: Parque Nacional Copo (Santiago del Estero) y finca El Paraíso (Salta). La relación ganadoregeneración dependió de la presión ganadera. En zonas alejadas de puestos del Parque Nacional Copo, no detectamos diferencias con y sin ganadería, mientras que en los peladares (alta presión) fue claro el efecto negativo del ganado. Las recientes clausuras en peladares de Copo aún no mostraron resultados concluyentes. En El Paraíso, la alta presión ganadera disminuyó la regeneración. En sitios con menor presión y 10 años de exclusión del Parque Nacional Copo, las clausuras aumentaron la biomasa de gramíneas, la cobertura del suelo y la altura de renovales de Schinopsis lorentzii. Para restaurar peladares, recomendamos excluir el ganado y reintroducir el banco de semillas en suelos escarificados bajo nodrizas o sombra artificial. Además describimos los procedimientos para propagar arbustos nodrizas y poder crear micrositios de regeneración. Esta síntesis ayudará a planificar futuras experiencias de restauración de sitios sobrepastoreados del Chaco seco.