INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
artículos
Título:
Efecto de Los Parámetros De Soldadura Sobre Las Propiedades De Los Depósitos Ferríticos Aleados
Autor/es:
HERNÁN G. SVOBODA, NOEMÍ M. RAMINI DE RISSONE, LUIS A. DE VEDIA Y ESTELA S. SURIAN
Revista:
SOLDAGEM E INSPEçãO
Editorial:
Asociación Brasilera de Soldadura
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2004 vol. 9 p. 144 - 150
ISSN:
0104-9224
Resumen:
En el presente trabajo se estudiaron los depósitos de soldadura realizados con dos alambres tubulares del tipo ANSIAWS A5.29-98 E-81T1-Ni1 y E-81T5-G, diámetro 1,2 mm, ambos pertenecientes al sistema C-Mn-Ni, siendo el primero del tipo “flux-cored”, que genera escoria rutílica y el otro del tipo “metal-cored”, con baja producción de escoria. Se analizaron distintas configuraciones operativas con dos niveles de aporte térmico (1 y 1,5 kJ/mm) y dos tipos de gases de protección (CO2 y Ar-20%CO2). El metal de aporte puro resultante de las distintas configuraciones de proceso se caracterizó estructuralmente (macroestructura, microestructura y microdureza) y mecánicamente (tracción e impacto). Con ambos alambres se satisficieron los requerimientos de propiedades de tracción y de tenacidad, de las respectivas normas. Respecto de la tenacidad, el alambre “metal cored” mostró menor sensibilidad a las variables de proceso que el “flux cored”, obteniéndose los mejores impactos Charpy-V bajo CO2 y con el mayor calor aportado utilizado (dos pasadas por capa). Este depósito presentó la mayor resistencia a la tracción, la menor cantidad de ferrita en borde de grano austenítico primario y considerables contenidos de ferrita acicular y ferrita con segundas fases, entre los depósitos soldados con este alambre. El alambre “flux cored” mostró propiedades de impacto Charpy-V excepcionalmente altas a bajas temperaturas, obteniéndose 120J a –80ºC cuando se soldó bajo mezcla de gases con 2 pasadas por capa. Este metal de soldadura presentó el menor contenido de oxígeno, valor intermedio de Mn (1,4 %), el mayor contenido de ferrita acicular y el menor de ferrita en borde de grano austenítico primario, ambos en la zona columnar, y el mayor porcentaje de región recristalizada en la zona de la entalla de impacto Charpy-V.