BECAS
NAMUNCURÁ MarÍa Soledad
artículos
Título:
Fitoquímica y actividad antibacteriana de Grindelia chiloensis, una astareceae medicinal de la Patagonia Argentina
Autor/es:
RODRIGUEZ ROCIO BELEN; NAMUNCURÁ MARÍA SOLEDAD; NAVARRO LAURA ANDREA; QUEZADA DIANA PAULA; CATALAN CARLA ARIELA; AYALA GOMEZ ROSALIA; PINTO VITORINO GRACIELA; ESCOBAR DAZA MIRIAM D; FLORES MARIA LUJAN; CORDOBA OSVALDO LEON
Revista:
Lilloa
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Año: 2024 vol. 61 p. 188 - 188
ISSN:
0075-9481
Resumen:
Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera (Asteraceae), grindelia, botón de oro, melosa, chacaya (mapuche), wenutror–antü rayen (araucano), es un subarbusto perenne na-tivo de la estepa patagónica. Tradicionalmente se destaca como antifebril, antitusivo, para torceduras, quebraduras, reumatismo, dolor corporal y verrugas. El objetivo fue determinar constituyentes químicos relacionados con usos tradicionales y analizar su potencialidad como antibacteriano. Las partes aéreas se colectaron en abril de 2023, en Comodoro Rivadavia (-45,7885814; -67,5303083). Un ejemplar se depositó en el Herbario Regional Patagónico, HRP N° 7866. Las hojas secas se redujeron a polvo y extrajeron exhaustiva y secuencialmente con etanol al 85 y 50% v/v. Los extractos reunidos, se concentraron a presión reducida y secaron en estufa de vacío. A partir del extracto seco pesado, se efectuaron análisis químicos, cromatográficos planares e instrumentales (CG-MS) y evaluación de la actividad antibacteriana por el método de microdilución en caldo frente a microorganismos tipificados. El rendimiento de extracción fue del 49,4%. Los análisis mostraron carbohidratos, flavonoides, taninos, quinonas, esteroides, lípidos y terpenos. Estos últimos incluyeron verbenol (7%), borneol (3%), α-pineno (1%), germacrano (0,9%) y linalol (0,2%). Fueron relevantes también los ácidos undecanoico (13%) y dodecanoico (12%). El extracto fue activo frente a E. coli ATCC 25922 (CIM= 62,5 μg/ml) y a P. aeruginosa ATCC 27853 (CIM= 31,2 μg/ml). La especie evidenció una biosíntesis compleja de metabolitos relacionados con usos tradicionales, destacándose pineno y borneol descriptos como antibacterianos y antiinflamatorios, linalol como calmante y sedante, ácido undeca-noico como antibacteriano y para prevenir la formación de biofilm de E. coli. Los promisorios resultados obtenidos evidencian su potencialidad terapéutica.