BECAS
CAMPAGNA Pablo Danilo
artículos
Título:
DESLIGNIFICACIÓN DE BIOMASA PARA SU USO EN BIOREFINERÍA
Autor/es:
CAMPAGNA, PABLO; SAIRES, PAULA; FALCO, MARISA; BERTERO, MELISA
Revista:
AVERMA - Avances en Energías Renovables y Ambiente
Editorial:
ASADES
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2023 vol. 27
ISSN:
2314-1433
Resumen:
Desde hace muchos años el petróleo es el recurso más utilizado para producir energía y 11 productos químicos de valor agregado. El agotamiento paulatino de este recurso no renovable ha 12 generado un aumento de su costo; además, su utilización masiva es uno de los principales causantes de 13 la acumulación de carbono en la atmósfera y de problemas ambientales. En este contexto, la utilización 14 de fuentes renovables se hace cada vez más necesaria. La biomasa del tipo lignocelulósica es la más 15 abundante en la superficie terrestre, y utilizando procesos de biorrefinería, se pueden sustituir la mayoría 16 de los químicos sintéticos derivados de la industria petroquímica. La biorrefinería consiste en la 17 separación de las fracciones lignina, hemicelulosa y celulosa contenidas en la biomasa y su 18 procesamiento. En este trabajo se realizó la deslignificación de dos biomasas: aserrín de quebracho 19 colorado (Schinopsis balansae) y tallos de Cannabis Sativa L. Se utilizaron como agentes 20 deslignificantes NaOH 2N y, por otro lado, Solución Etanol/NaOH/Agua (método OrganoSolv) con y 21 sin pretratamiento ácido. Se encontró que el ataque con NaOH elimina la totalidad de la lignina mientras 22 que utilizando el método OrganoSolv bajo las mismas condiciones operativas el grado de 23 deslignificación obtenido es menor.