INVESTIGADORES
GIOVINE Manuel Alejandro
artículos
Título:
Política educativa y Educación comparada: reflexiones teóricas, metodológicas y análisis empíricos
Autor/es:
GIOVINE, MANUEL ALEJANDRO; GUILLERMO RAMÓN RUIZ
Revista:
Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación
Editorial:
Universidad Nacional Tres de Febrero
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 vol. 18 p. 14 - 23
ISSN:
2408-4573
Resumen:
Los vínculos entre la política educativa y la educación comparada han sido estrechos desde sus respectivos inicios, ambos vinculados con la conformación de los Estados nacionales modernos y la escolarización masiva de la población infantil, en el mundo occidental, a partir de las décadas de 1810 y 1820. Cronológicamente, se podría sostener que la educación comparada se comenzó a constituir primero. Ella tiene en su propia denominación un enfoque metodológico que la define y que resultaba muy apropiado en aquellas décadas de conformación de los Estados nacionales, en las cuales a partir de la competencia internacional, se instaló gradualmente la idea de que las políticas y las prácticas podrían ser tomadas prestadas o transferidas desde unos lugares a otros en pro de la modernización y el progreso de las sociedades (Acosta y Ruiz, 2016, Martínez García y Giovine, 2023). Es decir, se instalaba la creencia que se podía aprender de políticas educativas de otros países, algo que ha estado presente desde entonces y que con matices ha sido recurrente en las investigaciones pedagógicas. Una de las mayores preocupaciones que dicha concepción sobre la transferencia dejó ha sido la relación de transferencia entre el conocimiento producido a través de la comparación y el campo de la política educativa. En ambas disciplinas sobresalía el Estado como concepto central y a la vez como unidad de análisis privilegiada en sus respectivos enfoques teóricos y metodológicos. En el caso de la educación comparada el Estado-nación conformado a lo largo del siglo XIX era un punto de referencia para los estudios comparativos precisamente por las transferencias de discursos, prácticas y políticas educativas que eran objeto circulación internacional. En cuanto a la política educativa, el rol del Estado resultaba clave para comprender las acciones normativas tendientes a la escolarización masiva de la población infantil, la regulación social desde la primera infancia, favorable a la construcción de una ciudadanía nacional que sirviera como un arco de solidaridades (O’Donnell, 1977) que a modo de paraguas cubriera a toda la población más allá de sus diferencias sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas. Precisamente este concepto tan definitorio de ambos campos en sus inicios resulta uno de las dimensiones de investigación compartidas por la educación comparada y la política educativa desde entonces, aunque abierta a desafíos intelectuales cambiantes y cada vez más exigentes en función de los contextos contemporáneos en los cuales se desarrolla la escolarización.