INVESTIGADORES
BERTONE Carola Leticia
artículos
Título:
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina)
Autor/es:
MIRANDA VANESA MIRANDA; BBERTONE, CAROLA LETICIA; LEGUIZAMÓN LAURA LORENA
Revista:
Redes de Extensión
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2024
ISSN:
2451-7348
Resumen:
“Tejiendo vida” es un proyecto que propone espacios recreativos y culturales intergeneracionales que revalorizan saberes populares para la promoción del bienestar a través del tejido como medio aglutinador. “Las Eximias”, sus integrantes, constituyen un grupo de mujeres residentes en la ciudad de La Rioja, que se ha conformado al interior de la experiencia de extensión. Sus reuniones son semanales y el lugar de encuentro fue variando según el acuerdo realizado con diferentes organizaciones. Se ha erigido como un espacio educativo informal que, al mismo tiempo, es una red que sostiene a cada una de sus participantes. El proyecto favorece el vínculo, el diálogo y la contención de quienes conforman el grupo a partir de la producción de interaprendizajes de tejidos, tintes y técnicas ancestrales. El principal propósito del proyecto fue, en base a experiencias previas, responder a la necesidad de quienes coincidían en el gusto por el tejido asociado a búsquedas terapéuticas. Así fue que un grupo de profesionales decidió retomar ese cruce y ponerse a disposición de otras mujeres que desearan sumarse a una instancia grupal con estas características. La convocatoria fue abierta y, de este modo, se puso en marcha la propuesta de extensión grupal-comunitaria. La metodología utilizada que orienta la propuesta está diseñada desde la investigación-acción, sustentada en la observación participante y el registro etnográfico. Este artículo sistematiza el proceso realizado hasta el presente, producto de la reflexión colectiva del grupo de mujeres (autodenominadas “Las Eximias”) conformado por profesionales, vecinas e interesadas en el cruce propuesto entre la técnica del tejido y el fin terapéutico grupal. Se describen las actividades realizadas para resaltar los sentidos puestos en movimiento, a lo largo del camino recorrido.