BECAS
GIRARDI CALLAFA Pedro Vicente
artículos
Título:
Hacer arte, crear espacios. Diálogos con Vicente Girardi Callafa
Autor/es:
GIRARDI CALLAFA, VICENTE; RICCI, CAROLINA PAULA; LAMEGO, MARIANA
Revista:
Punto sur
Editorial:
Punto Sur
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2023 p. 172 - 188
Resumen:
Atravesamos como humanidad un tiempo que aún no podemos definir ni dimensionar de qué manera está transformando nuestras formas de ser y estar en el mundo. La pandemia, la guerra, la recesión económica, el ascenso de las ultraderechas, el crecimiento de la pobreza, la crisis climática y ambiental nos ponen frente a preguntas urgentes sobre si otros mundos son posibles.Diferentes corrientes de pensamiento están colaborando a la apertura de nuestra imaginación ; corrientes no solo científicas, sino procedentes de otras ontologías y cosmologías que ponen en evidencia la existencia de otras formas. Sin embargo, no es la primera vez que la humanidad atraviesa un tiempo tan convulsionado y pareciera que el riesgo más grave es que, en lugar de transformarse, las cosas se estén consolidando acorde a las lógicas capitalistas y extractivistas. Benjamin (2009 [1942]) afirmó que el “progreso y la modernidad” destellan una luz cegadora enque solo a contrapelo de aquello podremos hacer emerger estas posibilidades. En este movimiento, Benjamin postula erradicar y derrotar toda huella de la ideología de la evolución, en donde el futuro se presenta como un destino predeterminado por el devenir de la historia concebida desde el progreso y la modernidad. Entonces, ¿qué nos permitirá ir a contramano de la historia? Doreen Massey (2008 [2005]), por su parte, afirmó que la manera en que imaginamos el espacio tiene consecuencias políticas y que, por lo tanto, la apertura del futuro –como horizontede posibilidad– demanda la apertura del espacio y de una imaginación abierta de su producción. Pero ¿cómo creamos/hacemos emerger esas imaginaciones diferentes? ¿Qué nos permite ser más creativos? Si, tal como afirma George Didi-Huberman, “ las imágenes no son solo cosas para representar, son ellas mismas cosas que están al extremo de nuestros cuerpos”, porque “no hayimagen sin imaginación” (2018 :23), entendemos que en las imágenes y en la manera en que las miramos hay una posibilidad para hacer surgir esos otros posibles.Esta entrevista al artista y geógrafo Vicente Girardi Callafa es un ejercicio reflexivo de pensar con y a través de sus obras y sus imágenes sobre la impetuosa relación de la geografía y el arte. De acuerdo con nuestro criterio, sus obras tienen la potencia de partir desde lo diferente, lo residual, lo fragmentado para montar, creativamente, nuevos espacios tiempos. La técnica collage, preferida por el artista, nos inspira a pensar que en el arte hay muchas pistas, posibilidades y aptitudespara inspirar y producir otros pensamientos académicos. Las obras de Vicente son composicionespotentes que, desde las ruinas del mundo moderno, generan otras imaginaciones temporo espaciales que nos interesa compartir aquí.