BECAS
RODRÍGUEZ AMIEVA JosÉ Manuel
artículos
Título:
Formaciones y transformaciones semióticas. Una revisión crítica sobre la determinación discursiva del sujeto
Autor/es:
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ AMIEVA
Revista:
Umbrales de la Comunicación
Editorial:
Departamento de Comunicación. Facultad de Ciencias Humanas. UNSL
Referencias:
Lugar: San Luis; Año: 2023 vol. 3 p. 1 - 18
ISSN:
2618-5644
Resumen:
En el presente artículo nos proponemos realizar una revisión crítica de algunas teorías relativas a las formaciones discursivas y sus restricciones en torno al sujeto de la semiosis: en especial, el Análisis Automático del Discurso en su primera formulación por Pêcheux (1978), dando cuenta de sus vínculos con los Aparatos Ideológicos de Estado definidos por Althusser (1970) y la concepción materialista histórica. En un movimiento inverso, recuperamos aportes de un grupo de pensadores y teóricos del discurso para dar cuenta de la actividad semióticamente productiva del sujeto: Authier-Revuz (2001), de nuevo Althusser (1986), aunque en otra veta, Prieto (1993), Faye (1974) y Verón (1987). Si comenzamos el escrito enumerando las restricciones discursivas y extradiscursivas que circunscriben la actividad semiótica del sujeto, lo terminamos dando cuenta del carácter semióticamente productivo, formador y trasformador de la actividad humana, determinante en cierto modo de las condiciones que la determinan. Se trata, en este sentido, de mostrar la «determinación del sujeto», donde la preposición de debe ser leída como la articulación de un genitivo anfibológico: es decir, determinación que recae sobre el sujeto y determinación que efectúa el sujeto, en su actividad colectiva, en tanto agente de la historia.