BECAS
MARTÍNEZ GÓMEZ Silvia Catalina
artículos
Título:
Ciudades y biodiversidad: Percepción de los Servicios Ecosistémicos Urbanos en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Autor/es:
SILVIA CATALINA MARTÍNEZ GÓMEZ; NELSON FALCÓN-ESPITIA; TANNIA REVELO; PAULA PINZÓN-CASTELLANOS; LEYDI CATHERINE CORREDOR; LAURA PINZÓN; NATALIA IVONNE MONDRAGÓN-CORTÉS; LILIBETH PALACIO-GÓMEZ; FRANCISCO LARA; NELLY RODRÍGUEZ-ERASO
Revista:
Revista Gestión y Ambiente
Editorial:
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2021 vol. 24
ISSN:
0124-177X
Resumen:
El estudio de los servicios ecosistémicos (SE) en entornos urbanos ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, debido a su relación con el bienestar de los ciudadanos y la manera en que estos perciben y valoran la naturaleza. En este estudio, se analizó la percepción de 674 personas pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá sobre los servicios ecosistémicos urbanos (SEU) proporcionados por el campus, utilizando encuestas semiestructuradas. Las respuestas fueron comparadas a nivel de facultades y grupos de interés (estudiantes, docentes y personal administrativo), identificando espacialmente las áreas importantes en oferta de SEU. Se comparó la percepción de los encuestados entre dos escenarios: previo a ser informados sobre el concepto de los SEU (a priori) y posterior a esto (a posteriori). Un 77,23% de los entrevistados desconocía el término “servicio ecosistémico”; sin embargo, reconocen los beneficios de la naturaleza en su diario vivir. Los servicios culturales y de regulación recibieron las mayores valoraciones (principalmente recreación, salud física y mental, calidad del aire) asociados a las zonas verdes o arboladas dentro del campus. Se evidenciaron diferencias en la importancia de los servicios en relación con la facultad, y, en menor medida, de acuerdo con su tipo de vinculación. Finalmente, los encuestados reconocieron la importancia del campus universitario como proveedor de SEU en el entorno local y como parte de la matriz urbana bogotana, haciendo hincapié en los beneficios obtenidos de los espacios naturales al interior de la ciudad.