BECAS
AFARIAN Jorge RubÉn
artículos
Título:
El asbesto en el subte de la Ciudad de Buenos Aires. Esperas, salud y conflicto colectivo de trabajo
Autor/es:
JORGE AFARIAN
Revista:
AVÁ. Revista de Antropología
Editorial:
Universidad Nacional de Misiones
Referencias:
Lugar: Misiones; Año: 2020 p. 243 - 268
ISSN:
1851-1694
Resumen:
En el presente trabajo abordaré el tema de la espera respecto de la salud delos trabajadores del subterráneo, como consecuencia del asbesto hallado enformaciones de trenes de la línea A, B, C, D y E. El asbesto es una sustancia volátilque puede producir graves enfermedades, e incluso cáncer. Si bien todos lostrabajadores, trabajadoras y usuarios/as del subterráneo se encuentran en peligropor el contacto e inhalación de la sustancia, los/las principales afectados/as sonlas personas de los talleres, debido a que allí es donde se realizan las tareas demantenimiento y reparación de las formaciones, y que implica estar en contactocon las piezas contaminadas. En este contexto, se generan dinámicas de espera“activa”, pues si bien los análisis médicos demandan una espera (muchas vecesextensa) por parte de los afectados, también implica la articulación de medidas deresistencia y construcción de identidades colectivas. Haré una reconstrucción delestado del conflicto colectivo respecto de la salud de los trabajadores/as y usuarios/as del subte, a partir de entrevistas semi-estructuradas a los talleristas de Rancaguade la línea B. Escogí dicho taller debido a que constituye el colectivo más activo ynumeroso en el conflicto, a la vez que la primera experiencia