BECAS
OCAMPO MALLOU Carolina
artículos
Título:
ROL DEL AMBIENTE EN LA GENÓMICA DE ENFERMEDADES ESTUDIO DE CASO DIABETES DE TIPO 2: PARTICULARIDADES Y LIMITACIONES EN UN CONTEXTO DE GENETIZACIÓN DE LA VIDA
Autor/es:
DELVITTO, AILIN; NICOLAS LAVAGNINO; CAROLINA OCAMPO MALLOU
Revista:
Prometeica
Editorial:
Universidade Federal de São Paulo; Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: São Paulo; Año: 2023 vol. 28 p. 19 - 35
ISSN:
1852-9488
Resumen:
La Genómica genera conocimientos y tecnologías para intervenir en la salud humana. También, se destaca la potencialidad de realizar abordajes complejos de la enfermedad, que incluyan las características emergentes de redes génicas e interacciones con el ambiente. Al respecto, indagamos acerca de las nociones de ambiente que se encuentran en la Genómica de enfermedades. A partir de artículos científicos de investigaciones genómicas que abordan la Diabetes de tipo 2 (DT2) publicados en revistas de alto impacto entre 2018-2020, analizamos la manera en que se operativiza el ambiente y el rol causal que se le asigna. Nuestro análisis muestra que en dichas investigaciones: i) se tiende a omitir el rol causal del ambiente en el desarrollo de la DT2, ii) se excluye casi por completo cualquier operativización del ambiente en los diseños experimentales y iii) las explicaciones de la enfermedad se centran en elementos genómicos individuales que favorecen el desarrollo de tecnologías particulares. Caracterizamos que dichas omisiones se enmarcan en la profundización del proceso de "genetización de la vida", entendido como la tendencia hacía concebir a las personas en sus diferencias, comportamientos, padecimientos o enfermedades, principalmente a partir de sus características genéticas. Además, definir a la enfermedad casi exclusivamente en torno a la presencia de variantes genómicas específicas implica una elección y un abordaje particular del sufrimiento, que privatiza e interioriza las causas de la enfermedad en la persona y promueve aproximaciones e intervenciones a nivel individual, invisibilizando factores sociales y limitaciones materiales.