BECAS
DANIELI Natalia Elizabeth
artículos
Título:
Alcohol y cannabis como problema público en la prensa hegemónica (Córdoba, 2016-2022)
Autor/es:
DANIELI, NATALIA ELIZABETH; PAZ GARCÍA, A. PAMELA; IMHOFF, DÉBORA
Revista:
Discurso & Sociedad
Editorial:
Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana, Pontificia Universidad Católica de Chile y Núcleo de Estudos de Linguagem e Sociedade
Referencias:
Año: 2023 vol. 17 p. 723 - 752
Resumen:
En la última década, en Argentina se han dado debates en torno al consumo de sustanciaspsicoactivas (legales e ilegales) que derivaron en cambios normativos significativos. Sebusca comprender cómo se plasman estos debates y cambios normativos en la agendanoticiosa de medios hegemónicos de Córdoba-Argentina, en torno a la cual se gestan lossentidos apropiados por la opinión pública en la construcción pública de estasproblemáticas. Para esto, se aplica una estrategia comparativa de ACD sobre el tratamientoperiodístico del consumo del alcohol (sustancia legal) y el cannabis (ilegal) durante 2016-2022, en el marco de un diseño metodológico mixto enfocado en las temáticas y vocespreponderantes dentro de la cobertura mediática de cada sustancia. Con base en un corpusde 1244 noticias de Clarín y La Voz del Interior, diarios de mayor circulación nacional yregional respectivamente con posición dominante en el mercado de la prensa local, seidentificaron hitos específicos en 2017 para cannabis, en 2018 para alcohol y en 2022 paraambas sustancias, relacionados con un aumento de la cobertura noticiosa en torno alcontexto de cambio normativo analizado, aunque signado por importantes contradiccionesdiscursivas en su tratamiento político-periodístico. Así, mientras el cannabis fue tratadomayormente en la sección “Policiales” y con las fuerzas de seguridad como fuente principal,el alcohol fue prioritariamente cubierto en la sección “Ciudadanos”, tomando como fuentesfrecuentes a policymakers y profesionales de la salud. De manera convergente, se observaambigüedad en la construcción de su consumo como problema público, alternándosemiradas prohibicionistas y de reducción de daños sobre el cannabis, junto a posturasestrictas y permisivas en torno al alcohol.