INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
artículos
Título:
Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
Autor/es:
AVACA, M S.; NARVARTE, M. A.; GONZÁLEZ, R.
Revista:
IBMP Serie Publicaciones
Editorial:
Instituto de Biología Marina y Pesquera Almte Storni
Referencias:
Año: 2008 vol. VII p. 39 - 58
ISSN:
1666-4019
Resumen:
Las comunidades bentónicas tienen un reconocido rol ecológico tanto por albergar un alto número de especies, aumentar la complejidad del hábitat como por servir de nexo entre diferentes eslabones de las redes tróficas marinas. Los estudios realizados sobre el bentos del Golfo San Matías (GSM) hasta el presente tuvieron principalmente por finalidad obtener estimaciones de abundancia y del estado de conservación de las especies de importancia comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la fauna bentónica de la zona norte del GSM. Se realizaron 206 lances de pesca (mayo-junio 2006) sobre un diseño regular de estaciones utilizando una embarcación artesanal equipada con una rastra. Las muestras fueron clasificadas según su procedencia en zona norte (NOR) y noroeste (NOE) considerando evidencias oceanográficas que sugieren esta división. Se hallaron 69 especies pertenecientes a 17 categorías taxonómicas. No se hallaron diferencias significativas en el índice de diversidad de Simpson entre las zonas (p>0,05). El número de especies registradas en NOE fue 40 (10 taxa) y en NOR 62 (16 taxa). El grupo más ampliamente distribuido fue el de los poliquetos indeterminados. Los bivalvos, Mytilus edulis platensis y Aulacomya ater junto a los equinodermos Pseudoechinus magallanicus, Arbacia dufresnei y Ophioplocus januarii fueron las especies más abundantes. Se discute el rol de los bancos de bivalvos en la comunidad y se establecen posibles relaciones entre la pesquería artesanal y la composición observada de especies.