BECAS
LUTRI Veronica Florencia
artículos
Título:
Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez.
Autor/es:
GIACOBONE DANIELA; BLARASIN MONICA; MATTEODA EDEL; SCHROETER GERMAN; BECHER QUINODOZ FATIMA; LUTRI VERONICA FLORENCIA; CABRERA ADRIANA
Revista:
Revista Argentina de Hidrogeología
Editorial:
Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino
Referencias:
Año: 2023 vol. 2 p. 58 - 80
ISSN:
2953-4208
Resumen:
El agua subterránea en la provincia de Córdoba es fundamental por su importanciaecosistémica y su extendido uso para actividades humanas. El objetivo de este trabajo fuedar un contexto al comportamiento regional de la recarga de acuíferos en la provincia yposteriormente, caracterizar la recarga (serie 1970-2022) al acuífero libre en MarcosJuárez y entorno utilizando el método de fluctuación del nivel freático (MFN). Lasevidencias geológicas, hidrológicas, químicas e isotópicas indican variabilidad de recargaen espacio y tiempo, estando la recarga influenciada por clima, relieve y litología. Lasplanicies orientales, son fundamentalmente receptoras de flujos de agua desde las tierrasmás altas. Esto hace que tengan una importante inercia en la descarga y almacenen aguaen el acuífero. En el caso de Marcos Juárez, el almacenamiento ha sido muy evidenteentre 1973 y 2021, comenzado luego a bajar el nivel, debido a la sequía de los 2 últimosaños, lo que marca la importancia de la alimentación por precipitaciones. Calculada larecarga mensual se observó que su marcha temporal es similar a las precipitaciones. Larecarga ha ido variando en porcentajes, con un promedio del orden de 7,5 % de lasprecipitaciones. En promedio, las mayores recargas ocurren en febrero, enero, marzo eincluso abril, y es típico que, a principios del otoño, luego de meses con agua disponible enel perfil del suelo, aumente la percolación y se recargue el acuífero. Utilizando datos deTritio, se verificó la recarga moderna especialmente en la parte superior del acuífero libre.