BECAS
NAMUNCURÁ MarÍa Soledad
artículos
Título:
ESTUDIO COMPARATIVO DE EXTRACTOS ENRIQUECIDOS EN FUCOIDANOS DE Undaria pinnatifida (ALARIACEAE) DEL GOLFO SAN JORGE, ARGENTINA
Autor/es:
NAMUNCURÁ MARÍA SOLEDAD; QUEZADA DIANA PAULA; ESCOBAR DAZA MIRIAM D; CORDOBA OSVALDO LEON; PONCE NORA MARTA ANDREA; STORTZ CARLOS ARTURO; FLORES MARIA LUJAN
Revista:
Acta Farmacêutica Portuguesa
Editorial:
Ordem dos Farmacêuticos, SRP
Referencias:
Año: 2023
ISSN:
2182-3340
Resumen:
Introducción: Las algas pardas biosintetizan carbohidratos de importanciafarmacéutica. Los fucoidanos, polisacáridos constituidos principalmente de L-fucosa yD-galactosa, varían su composición entre especies y espaciotemporalmente1. A fin deanalizarlos en Undaria pinnatifida, se prepararon extractos por distintos protocolos.Metodología: Se colectaron esporofitos en Comodoro Rivadavia, en otoño,conservando ejemplares en el Herbario Regional Patagónico (7163, 7652, 7861). Elresto de material se secó y molió. Una parte se extrajo secuencialmente con n-hexano,cloroformo y metano2; otras 2 partes, con etanol a temperatura ambiente y a 70 °C.Los marcos de etanol y de metanol se extrajeron con agua a temperatura ambiente(UpOW1, EUpOW1, UpOW1-3E) y a 70 °C (UpOW2, EUpOW2, UpOW2-3E). Otraporción de un marco etanólico y el marco de la obtención de UpOW2, se trataron conHCl 0,1 M (MUpOHA, UpOHA). Se efectuaron cuantificaciones y análisis por CGMS3.Resultados y Discusión: El contenido de carbohidratos expresados como L-fucosafue de 24,6; 13,5; 28,0; 18,2; 29,6; 20,6; 2,4 y 1,8 %, respectivamente. Los extractosacuosos fueron semejantes, siendo mayoritaria la fucosa, seguida de galactosa yrestos de otros monosacáridos; el grado de sulfatación fue variable. Los extractos atemperatura ambiente contenían restos de alginatos; los de 70 °C, proteínas, y losácidos baja proporción de fucoidanos y alta de alginatos.Conclusión: Los resultados demuestran una composición polisacarídica compleja,siendo posible obtener productos enriquecidos en fucoidanos mediante protocolossencillos y ambientalmente compatibles. Agradecimientos. Al FONCYT, UNPSJB,CONICET.