INVESTIGADORES
VALENZUELA Cristina Ofelia
artículos
Título:
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco. Revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva
Autor/es:
CRISTINA VALENZUELA
Revista:
Boletin Geografias desde el Sur
Editorial:
Universidad de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2023 p. 1 - 7
ISSN:
1853-6026
Resumen:
En el contexto latinoamericano como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo que supone presiones, luchas y contaminación, la problemática ambiental requiere el análisis de dos dimensiones estratégicas para la agenda pública del desarrollo: por una parte considerar la vulnerabilidad selectiva de los territorios productivos derivada de sus procesos de construcción y organización y en consecuencia dimensionar el impacto ambiental inherente a la misma, considerando los contextos y las modalidades de usufructo del espacio.En el caso particular de la provincia del Chaco en este primer tercio del siglo XXI son dos las problemáticas que por su criticidad suponen un desafío ambiental: la deforestación y en simultáneo la contaminación por agroquímicos asociados a los cultivos de soja, maíz y algodón transgénicos. El avance de la frontera económica sobre los bosques nativos no es un proceso reciente, ya que de hecho constituyó la causa del poblamiento inicial en el ciclo forestal del primer tercio del siglo XX. Tampoco lo es el tema de los plaguicidas. No obstante, la aceleración de los procesos de expansión del sector de agronegocios que busca sembrar soja, maíz y algodón transgénico mediante arrendamientos especulativos de corto plazo y el aumento de los desmontes en el oeste de la provincia en los últimos 25 años, constituyen fenómenos que requieren respuestas urgentes.