BECAS
ACCOSSATTO Romina Beatriz
artículos
Título:
Tramas feministas en la lucha por el aborto legal desde una mirada situada (1983-2005)
Autor/es:
ROMINA ACCOSSATTO
Revista:
Intersticios de la política y de la cultura
Editorial:
Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas
Referencias:
Lugar: Córdoba ; Año: 2023 vol. 12 p. 67 - 96
Resumen:
El trabajo explora los itinerarios iniciales de la trama feminista argentina vinculada al derecho al aborto desde una perspectiva situada. En la primera parte, se señalan ciertos nudos críticos que ponen en tensión las modalidades más recurrentes a través de las cuales se han construido las narrativas genealógicas feministas, asentadas principalmente en la metáfora de las olas. A partir de estos debates, se recupera la idea de tramas y la centralidad que adquiere la dimensión territorial en la constitución de las experiencias políticas de los feminismos y en los relatos de sus itinerarios. De este modo, se advierte la existencia de una narrativa metropolitana, devenida en hegemónica, que atraviesa las investigaciones centradas en la militancia vinculada al derecho al aborto en Argentina.En la segunda parte, el trabajo reconstruye y relata el recorrido de los movimientos de mujeres y feministas vinculadas a la demanda por el derecho al aborto en la provincia de Mendoza, la cual posee una dinámica singular en función de las tensiones que atraviesan este debate en una sociedad con importantes consensos conservadores. Los itinerarios atienden a las experiencias de los feminismos mendocinos desde el retorno democrático en 1983 hasta el surgimiento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en 2005. Desde un enfoque exploratorio y situado, el trabajo identifica ciertos acontecimientos que condensan las tensiones y nudos del debate del aborto en el entramado feminista durante este periodo inicial, señalando dos momentos principales: la constitución del aborto como un problema social (1983-2000) y la conformación de la demanda como un derecho (2001-2005).