INVESTIGADORES
LOPEZ Luciano
artículos
Título:
MINERALIZATION, STRUCTURAL CONTROL, AND 3D MODELLING OF ORE SHOOTS IN JULIETA VEIN, CASPOSO DISTRICT (CORDILLERA FRONTAL, SAN JUAN, ARGENTINA)
Autor/es:
PALMA DIEGO S; JOVIC SEBASTIAN M; LÓPEZ LUCIANO; GUIDO DIEGO M; PÁEZ GERARDO N; DE MARTINO, FACUNDO; SOTARELLO GUSTAVO; ROLANDO PABLO
Revista:
ANDEAN GEOLOGY
Editorial:
SERVICIO NACIONAL GEOLOGIA MINERVA
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2023 vol. 50
ISSN:
0718-7092
Resumen:
El Distrito Casposo se encuentra ubicado en la Cordillera Frontal, en el centro-oeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Se caracteriza por la presencia de un sistema de vetas epitermales de baja sulfuración hospedado en rocas volcánicas del Grupo Choiyoi, donde se destacan los sectores Mercado-Kamila y Julieta, los cuales concentran los mayores recursos del distrito. El sector Julieta es un sistema vetiforme auroargentífero de cuarzo-calcita, con texturas bandeadas coloformes, brechosas y reemplazos tipo ¨lattice bladed¨.En este estudio, a partir del análisis detallado de la mineralogía y textura de las vetas del sector Julieta (denominadas en este trabajo simplemente como Veta Julieta), se discriminaron 9 pulsos que fueron agrupados en 4 eventos principales, 3 de ellos de naturaleza hidrotermal y 1 del tipo tectónico–hidrotermal. Los pulsos P1, P2 y P3 son estériles y de naturaleza carbonática. Los pulsos P4 y P5A son de composición calcedónica y con textura bandeada coloforme, donde el último posee bandas color crema con adularia y bandas negras tipo ginguro bands, al cual se asocian máximos valores de 5,5 g/t Au y 52 g/t Ag. El pulso P5B también es silíceo, aunque de textura brechosa, mientras que el pulso P6 es de naturaleza silíceo-carbonática. La evolución de los pulsos migra hacia composiciones carbonáticas, representada por los pulsos P7 y P8, ambos de textura brechosa. El último evento consiste en un pulso silíceo-ferruginoso del tipo tectónico-hidrotermal (P9).La Veta Julieta posee un rumbo definido NO-SE, con subestructuras menores de orientación E-O y N-S, y puede dividirse en 3 segmentos según su morfología: Norte, Central y Sur. Tanto los mayores espesores, como las mayores inclinaciones y los altos valores de metales preciosos se asocian a inflexiones generadas entre los 3 segmentos. Respecto a la geometría de los clavos mineralizados, la veta posee un clavo principal subhorizontal, el cual estaría respondiendo a un control del tipo litológico, en tanto que clavos secundarios subverticales responderían a un control del tipo estructural. Por otro lado, diferencias en la reología de las unidades hospedantes de la mineralización, estarían controlando la morfología de la veta, conformando en este caso un sigmoide en la vertical.Factores como la evolución composicional de los eventos mineralizantes, la morfología del cuerpo mineralizado y la distribución de los metales preciosos, permitieron identificar en este trabajo la importancia del control litológico y estructural en la mineralización de Veta Julieta.