BECAS
LANUSSE Nazareno
artículos
Título:
Campañas de prevención del COVID-19 en el ámbito digital: el caso de la propaganda argentina “Practiquemos la cuidadanía”
Autor/es:
LANUSSE NAZARENO; VALLEJOS MARIÁNGELES
Revista:
Austral Comunicación
Editorial:
Universidad Austrar
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 vol. XI
Resumen:
El presente trabajo exploratorio-analítico se centra en las campañas oficiales de prevención del COVID-19 en Argentina, en particular, el caso de la serie de spots “Practiquemos la cuidadanía”, que llamaron a prevenir una segunda ola de contagios del virus. Sobre estos mensajes, se observan sus publicaciones en plataformas digitales y se plantea como objetivo general analizar la serie de propagandas oficiales y sus repercusiones en Twitter, a fin de determinar el lugar que ocuparon en ese contexto las categorías teóricas y políticas de “cuidado” y “ciudadanía”. Se analiza la narrativa del Estado nacional en pos de la saludAustral Comunicación, vol. XI, núm. 2, diciembre de 2022Página 2 de 28pública y, además, la reacción de las personas usuarias de la plataforma digital seleccionada para el estudio de caso. El artículo propone, a modo de marco teórico, un rastreo por los términos centrales de los spots a fin de recuperar el sentido de las categorías de cuidado y ciudadanía, para luego avanzar en la estrategia metodológica, abordada íntegramente de forma digital y escalonada en dos niveles: primero se identifican los spots en la plataforma YouTube a fin de para realizar una descripción densa de estos, luego, con la técnica del webscraping, se recuperan los tweets que respondieron a esta campaña oficial. El análisis del corpus se centra básicamente en la identificación de los términos más recurrentes de las propagandas y en las respuestas en Twitter, a partir de las nubes de palabras clave que formaron parte del relevamiento. Como conclusión se manifiesta una réplica negativa de las personas usuarias para con la estrategia del Gobierno y sus contradicciones narrativas, destacando que el discurso oficial instaba al cuidado, pero en la práctica se permitieron movilizaciones masivas. Simultáneamente, esas respuestas manifiestan un tono agresivo y direccionado hacia el comportamiento del presidente y la vicepresidenta y los instan a que “den el ejemplo”.