INVESTIGADORES
MONTEBAN Madalena
artículos
Título:
VEGETALES Y FRUTAS EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS ALIMENTARIAS MATERNAS
Autor/es:
MADALENA MONTEBAN; GABRIELA VILLAGRA; ETHEL ALDERETE
Revista:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Editorial:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 vol. 82 p. 732 - 739
ISSN:
0025-7680
Resumen:
Introducción: El consumo de vegetales y frutas a nivel global está por debajo de lo recomendado,incidiendo sobre la prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles a corto y largo plazo. Además de factores ambientales, las prácticas maternas influyen sobre los patrones alimentarios de hijos e hijas. Métodos: Se aplicaron cuestionarios a 727 madres con hijos/hijas de 7 meses a 7 años de edad, en 12 Centros de Atención Primaria de Salud en las ciudades capitales de Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy, Argentina. La ingesta de vegetales y frutas se evaluó mediante el Cuestionario de Dieta para Niños (CDQ por sus siglas en inglés) y se evaluó su asociación con prácticas maternas en 3 dominios conceptuales, rol modélico, accesibilidad, y socialización de esos alimentos en el hogar. Con regresión simple se analizaron 11 prácticas en forma separada, y con regresión multivariada una variable compuesta por la sumatoria de las 11 prácticas. Resultados: El 86% de niños/niñas tenía un bajo consumo de vegetales y frutas. Cada una de las 11 prácticas alimentarias mostró una asociación significativa con el consumo (beta 0.6 a 1.8). Sin embargo, la sumatoria de las distintas prácticas, su utilización en forma combinada, mostró un mayor efecto (beta 3.9). Cercanía a locales de venta y costo también estaban asociados significativamente con el consumo. Conclusión: Los resultados informan sobre estrategias para promover el consumo de vegetales y frutas, que pueden aplicarse en el contexto del hogar no requieren de recursos complejos y pueden incorporarse a programas de educación para la salud a nivel comunitario.