INVESTIGADORES
LACARRIEU Monica Beatriz
artículos
Título:
Habitar culturas/patrimonios: entre perspectivas naturalizadas y pensamientos descentrados
Autor/es:
LACARRIEU MONICA
Revista:
Revista de Practicas y Discursos
Editorial:
UNNE
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2023 vol. 12 p. 3 - 12
Resumen:
Los últimos años dieron lugar a ampliaciones en elcampo del patrimonio, al mismo tiempo en que la academiaredefinió el concepto de cultura involucrando asuntos ligadosal poder. No obstante, expertos, académicos e incluso gestoresgubernamentales, en escasas ocasiones, nos hemos preguntadoqué conceptos de cultura y patrimonio prevalecen en losdiferentes ámbitos en los que se despliegan, cuál es el impactode los mismos en el turismo y cuáles son las relaciones entre losconceptos y las prácticas cotidianas de los colectivos sociales coninterés en dichos campos.Este artículo tiene por objetivo reflexionar críticamente sobrelas continuidades que históricamente vinculan el patrimoniocomo herencia y tradición, la cultura como “modo de vida”y la presencia turística en lugares y frente a manifestacionesculturales exotizadas producidas por los actores involucrados,con el fin de atraer visitantes y que estos encuentren diferenciasy “otredades” desde las que el asombro y la sorpresa prevalezcan.El turismo no es objeto de este texto; no obstante, el patrimonioinmaterial suele impactar en el mismo y, viceversa, el turismo enel patrimonio.Dicha reflexión crítica deviene de discutir esas concepcionescon relación a dos cuestiones: por un lado, los conflictos quetoman lugar en las manifestaciones patrimonializadas (sobretodo fiestas) entre diferentes actores sociales, aunque por efectodel rol institucional que opera sobre las mismas; por otrolado, la puesta en juego de escenarios en los que las tensionesprovienen de grupos sociales que interpelan a las institucionesdesde reclamos sociales y territoriales, apropiándose de recursospatrimoniales y utilizando los mismos como parte de sus luchaspor el poder del habitar, no sólo en el territorio, sino tambiénentre la cultura, el patrimonio y la memoria. Resulta interesanteobservar cómo estos casos han llevado a la incorporación denuevas concepciones por parte de los expertos (académicos yresponsables institucionales asociados a la gestión pública): asísurgen los patrimonios integrales, los patrimonios políticos, lospatrimonios entre memorias.Este texto resulta de trabajos realizados entre la academia, latransferencia y la gestión, de allí que en el primer caso se handesarrollado estudios etnográficos.