INVESTIGADORES
BLOTTO ACUÑA Boris Leonardo
artículos
Título:
Tres nuevos anfibios para la provincia del Chaco (Anura: Hylidae y Leptodactylidae)
Autor/es:
LÓPEZ, C. A., B. L. BLOTTO & P. M. CACIVIO
Revista:
CUADERNOS DE HERPETOLOGíA
Editorial:
ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ARGENTINA
Referencias:
Año: 1999 vol. 13 p. 105 - 106
ISSN:
0326-551X
Resumen:
Recientes trabajos de campo y revisión de material depositado en colecciones permiten agregar tres nuevas especies de anfibios para la provincia del Chaco: Odontophrynus lavillai Cei, 1985; Hyla pulchella pulchella Duméril & Bibron, 1841 y Scinax berthae (Barrio, 1962).             Los acrónimos utilizados corresponden a las siguientes colecciones: CENAI: Centro Nacional de Investigaciones Iológicas (actualmente alojada en el MACN).             MACN: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.             FML: Instituto de Herpetología, Fundación Miguel Lillo.             LIHUBA: Laboratorio de Investigaciones Herpetológicas de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas. El material de esta colección se encuentra renumerado en las colecciones MACN y CENAI; en este trabajo se incluirá también la numeración original LIHUBA para respetar la presentada por Barrio (1964).             Odontophrynus lavillai. CENAI 6037: Chaco, Juan José Castelli. 14 de marzo de 1972. Col. P. Gudelj. CENAI 6063: Chaco, Juan José Castelli. 14 de marzo de 1972. Col. P. Gudelj.             Odontophrynus lavillai está citado en Santiago del Estero para el Arroyo Casa del Tigre, 2 km. Villa de La Punta, Sierra de Guasayán (Cei, 1985), Monte Quemado (Lavilla & Scrocchi, 1992) y para Los Colorados, Salta (Lavilla, Cruz & Scrocchi, 1995). En la presente nota se amplía su distribución hacia el este.             Hyla pulchella pulchella: CENAI 7767-7770: Chaco, km 30 ruta Resistencia a Roque Sáenz Peña. Octubre 1977. Col. A. Barrio. MACN 14156: Chaco, Las Palmas, Río de Oro. Octubre 1961. Col. I. Apostol y A. Tonina. MACN 30124-30127: Chaco, El Cerrito. 3 de agosto de 1972. Col. C. Stiebel, M. Stiebel. MACN 37002: Chaco, ruta 16 entre Resistencia y Corrientes (capital), a la altura del Peaje Gral. Belgrano. 25-27 febrero 1993. Col. J. Faivovich. FML 08551-08553: Resistencia. 28 agosto 1997. Col. P. M. Cacivio.             Gallardo (1966) menciona a H. p. pulchella en Las Palmas, Río de Oro, Chaco, sin citar material. Posteriormente, este autor (Gallardo, 1987), no incluye al Chaco como punto de distribución de la especie. Cei (1980) tampoco la cita para el Chaco. Los materiales referidos en este trabajo representan las primeras citas concretas de esta especie para el Chaco. El ejemplar MACN 14156 es, probablemente, el que utilizó Gallardo (1966) en la cita de la especie para el Chaco.             Scinax berthae: MACN 37003-37005: Chaco, El Cerrito. 1-2 abril 1999. Col. B. L. Blotto y C. A. López. Esta especie ha sido citada en Argentina para las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones (Barrio, 1964; Langone & Prigioni, 1988). La presente cita constituye el primer registro para la provincia del Chaco. Los ejemplares colectados fueron encontrados vocalizando sobre la vegetación emergente en un cuerpo de agua temporario, a unos 30 cm de altura. El material fue comparado con los paratipos de S. berthae, MACN 16094 (ex LIHUBA 1082), CENAI 11001 (ex LIHUBA 1085) y CENAI 11002 (ex LIHUBA 1088), no encontrándose ninguna diferencia significativa.