INVESTIGADORES
OESTERHELD Martin
artículos
Título:
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina: Análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol
Autor/es:
ROTILI, DIEGO; OESTERHELD, M.
Revista:
Agronomía y Ambiente
Editorial:
Facultad de Agronomía, UBA
Referencias:
Año: 2022 vol. 42 p. 76 - 84
ISSN:
2344-9039
Resumen:
La productividad de los sistemas de investigación y desarrollo agropecuario difiere entre países y la estructura delsistema es un elemento fundamental para explicar esta diferencia. El sistema de investigación de un país puedeser descripto mediante la distribución porcentual de las publicaciones científicas de las organizaciones que generanconocimiento y su colaboración. En este trabajo, utilizando la base de datos Scopus, se cuantificó (i) el grado decolaboración de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuarias argentinas con otros países y (ii)la contribución por organización sobre el total de artículos científicos sobre trigo, maíz, soja y girasol publicadosentre 2000 y 2018. Casi la mitad de las publicaciones argentinas (total= 88 países) tuvieron al menos uncoautor afiliado a una organización extranjera, principalmente Estados Unidos (8-14%, dependiendo del cultivo),España (4-7%) y Brasil (3-7%). El conjunto de las universidades nacionales participó en la mayor proporciónde los artículos (79-86%), seguido por el CONICET (47-55%) y el INTA (18-27%). Las colaboraciones entreorganizaciones nacionales en relación con el total publicado por estas organizaciones fueron, en orden decreciente:Universidad-CONICET= 30-41%, Universidad-INTA= 13-17%, INTA-CONICET= 7-11%, Universidad-INTA-CONICET= 7-8%. Considerando la primera autoría, la UBA (13%), la UNLP (7%), la UNL (6%) y la UNMdP(5%) fueron las universidades nacionales con mayor número de publicaciones. Sólo unas pocas empresas y unaorganización no gubernamental se encontraron dentro de los primeros 15 puestos en algún cultivo, mientras quelas universidades privadas estuvieron muy poco representadas.