INVESTIGADORES
WECKESSER Cintia
artículos
Título:
Análisis sociosemiótico de las estrategias discursivas de Unión Cívica Radical en el debate legislativo de la Ley 9182 de juicio por jurados
Autor/es:
WECKESSER, CINTIA
Revista:
Telos
Editorial:
Universidad Rafael Belloso Chacín
Referencias:
Lugar: Maracaibo; Año: 2013
ISSN:
1317-0570
Resumen:
En este trabajo se analizan las estrategias discursivas de Unión Cívica Radical en la discusión legislativa que dio lugar a la Ley 9182 de juicio por jurados (2004), en la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se enmarca en la articulación sociosemiótica propuesta por Costa y Mozejko (2001, 2007, 2009), que toma como punto de partida la pregunta por la relación entre los agentes sociales y sus prácticas discursivas. El interrogante que orienta el desarrollo de este artículo es por qué y cómo la UCR, habiendo sido en la historia reciente de Córdoba quien promovió transformaciones clave tanto en la Constitución de la provincia como en su Código de Procesamiento Penal, las cuales introdujeron la participación ciudadana en la justicia, en el año 2004, a contramano, no acompañó el proyecto del ejecutivo provincial que amplió considerablemente la participación de ciudadanos en la justicia penal. Por un lado, se analiza el modo en que se construye el lugar de la enunciación y en relación con ello, el programa narrativo propuesto, en el cual legisladores, jueces y ciudadanos se presentan investidos de ciertos atributos y encomiendas. Luego, el análisis de las estrategias de UCR se articula con la construcción de este agente social, a fin de poner en consideración un doble supuesto: (a) que los discursos tienen relación con el lugar desde el cual se los produce, y por lo tanto, son resultado de opciones realizadas por el agente, condicionado por su competencia y por el escenario en el que despliega sus estrategias discursivas, y (b) que la relación entre el lugar del agente y su discurso es de coherencia (Costa y Mozejko, 2001: 32 y ss.).