INVESTIGADORES
MARTINELLI AgustÍn Guillermo
artículos
Título:
Unus pro omnibus, omnes pro uno: de honominias y sinonimias en la historia taxonómica del Tuátara (Sphenodon punctatus)
Autor/es:
MARTÍNEZ, PAULO R. ROMO DE VIVAR; MARTINELLI, AGUSTÍN
Revista:
Historia Natural, Tercera Serie
Editorial:
Fundación Felix de Azara, Universidad Maimonides
Referencias:
Lugar: Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2023 vol. 13 p. 185 - 207
ISSN:
0326-1778
Resumen:
El Tuátara o Sphenodon punctatus es un lepidosaurio endémico de Nueva Zelanda y único representante actual del grupo de los rincocefalios. Este reptil ha llamado la atención del ser humano desde los primeros contactos, empezando por los Maorís, ya que el Tuátara es un animal importante en la cosmovisión de este pueblo, y posteriormente, para los primeros europeos que llegaron a Nueva Zelanda durante las expediciones inglesas al Pacífico, destacándose el asombro que produjo en los naturalistas. Algunos ejemplares del Tuátara fueron llevados a Inglaterra y depositados en el Museum of the College of Surgeons y en el British Museum, con escasos o nulos datos de colecta, lo cual era común para la época. En este contexto, el Tuátara fue descrito tres veces, recibiendo tres nombres a nivel de género, y curiosamente un mismo ejemplar fue descrito en dos ocasiones. Estos nombres fueron Sphenodon Gray 1831, Hatteria Gray 1842 y Rhynchocephalus Owen 1845. Además, compartió dos de sus nombres con otros organismos. El caso del Tuátara es uno entre muchos donde se dieron los casos de sinonimias y homonimias dentro de la historia de la taxonomía zoológica.