BECAS
HERRERA CANO AnahÍ NaymÉ
artículos
Título:
Efecto inhibitorio in vitro de extractos de ricino (Ricinus communis) sobre el crecimiento de Alternaria tenuissima
Autor/es:
VALERIO, FEDERICO; HERRERA CANO, ANAHÍ N.; MAJUL, LEONARDO; BORRELLI, NICOLÁS P.; RIVERA, MARTA C.; SUÁREZ, MARÍA E.
Revista:
REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022 vol. 121 p. 1 - 9
Resumen:
El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial inhibitorio de extractos acuosos y etanólicos de hojas de Ricinus communis sobre el crecimiento de una cepa de Alternaria tenuissima, especie fitopatógena que afecta a gran variedad de cultivos ornamentales y alimenticios. Este trabajo derivó de una investigación etnobotánica sobre plantas tóxicas del partido de Vicente López (Buenos Aires, Argentina), en el que el ricino, planta invasora y exótica, sobresalió como una de las especies más conocidas de la zona y de mayor consenso en cuanto a su potencial tóxico. Los extractos se obtuvieron mediante maceración de las hojas de R. communis durante 24 h en los siguientes solventes: agua destilada, etanol al 25% y etanol al 50%. El efecto inhibitorio de los distintos extractos contra A. tenuissima se evaluó utilizando la técnica del medio de cultivo envenenado a cuatro concentraciones: 25, 12, 6 y 3%. A los 8 días de cultivo se registró el crecimiento miceliar (áreas colonizadas) para cada tratamiento. Los extractos acuosos de las hojas de R. communis presentaron efecto inhibitorio sobre el crecimiento de la cepa evaluada, con un máximo del 55%. El etanol, tanto al 25% como al 50%, tuvo un efecto completamente inhibitorio y por tanto no fue posible evaluar el efecto de los extractos etanólicos de ricino. Los resultados indican que tanto las mezclas etanol-agua como los extractos acuosos de hojas de ricino son alternativas prometedoras para la protección vegetal, evaluando previamente sus parámetros ecotoxicológicos.