INVESTIGADORES
MESTRE Maria Cecilia
artículos
Título:
Micorrizas y salicáceas: qué sabemos del período 2010-2020 y hacia dónde vamos
Autor/es:
APERLO D.; SCHROHN H; FERNÁNDEZ, NATALIA V.; MESTRE M.C.,
Revista:
BOSQUE (VALDIVIA)
Editorial:
UNIV AUSTRAL CHILE
Referencias:
Lugar: Valdivia; Año: 2023 vol. 44 p. 9 - 22
ISSN:
0304-8799
Resumen:
Las especies pertenecientes a los géneros Populus y Salix (Salicaceae) se encuentran distribuidas, naturalmente o como plantaciones, en amplias regiones del mundo. Las especies pertenecientes a la familia Salicaceae pueden establecer asociaciones mutualistas beneficiosas con hongos formadores de micorrizas arbusculares y ectomicorrizas, que pueden emplearse como importantes herramientas biotecnológicas. En este trabajo se realizó una revisión de los estudios disponibles en la plataforma Mendeley, entre 2010 y 2020, que abordaron el estudio de micorrizas en la familia Salicaceae a fin de relevar su importancia en la última década y a escala geográfica global. Esta búsqueda resultó en 100 publicaciones, 77 sobre Populus, 17 sobre Salix y sólo seis sobre ambos géneros. El mayor número de trabajos correspondientes a Populus podría deberse al mayor interés y valor comercial de estas especies respecto de las de Salix. Las especie-híbrido más estudiadas fueron P. tremuloides, P. deltoides, S. dasyclados y S. caprea. El 97 % de los trabajos correspondieron al hemisferio norte, posible-mente debido a la distribución natural de esta familia y a una historia reciente de la silvicultura de salicáceas en el hemisferio sur. El número de trabajos dedicados al estudio independiente de micorri-zas arbusculares (42) y ectomicorrizas (45) fue similar, y muy pocos (13) abordaron el estudio de am-bos tipos micorrícicos conjuntamente. Se identificaron dos áreas principales de vacancia en investiga-ción: 1) el estudio de micorrizas en especies de Salicaceae en el hemisferio sur, y 2) el estudio conjunto de micorrizas arbusculares y ectomicorrizas en Salicaceae a nivel mundial.