INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
artículos
Título:
La formación de patriotas. Gutiérrez, Sarmiento y González: el uso de la ficción en la dirigencia política Argentina
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Revista:
Inclusiones
Editorial:
Cuadernos de Sofía
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2021 vol. 8 p. 81 - 102
ISSN:
0719-4706
Resumen:
Desde hace algunos años estudio a políticos en funciones de gobierno en el siglo XIX argentino. Analicé algunos aspectos de la trayectoria de J. V. González, y más específicamente sus intervenciones en el campo literario y educativo. González no escribe sus cuentos, leyendas, memorias, para la evasión o entretenimiento de sus lectores, sino para formar a gobernantes y gobernados como ciudadanos, como patriotas. Sus escritos literarios y de crítica literaria circulan en soporte libro, en publicaciones periódicas, y en sede escolar. Si fijo mi mirada, sobre todo en sus libros escolares es porque, según mi hipótesis de trabajo, allí cree encontrar a sus lectores, los futuros gobernantes y gobernados, allí su voz se transforma en voz del Estado, y es allí, además, donde el Estado controla que sus escritos se lean, se analicen y formen a sus destinatarios. Varias preguntas me asaltaban, pero una de ellas es el origen de este artículo: ¿este uso de la literatura para formar patriotas, y esta estrategia escolar era propia de González o formaba parte de una tradición existente en la dirigencia política del siglo XIX? Elegí explorar las trayectorias de Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento, referentes permanentes de González, para comenzar a dar una primera respuesta.