INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
artículos
Título:
De qué hablamos cuando hablamos de liberalismo y patriotismo en las Sociedades Populares de Educación y sus Escuelas Populares, 1886-1916
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Revista:
Epocas
Editorial:
Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021
ISSN:
1851-443X
Resumen:
Estudio a los educacionistas y el sistema de instrucción primaria desde 1850 hasta 1916. Más recientemente me acato a los educacionista que fundaron la Asociación Nacional de Educación (en adelante: ANE), y propusieron la creación de Comisiones Populares de Educación o Sociedades Populares de Educación (en adelante: SPE y CPE) y sus Escuelas Populares y Escuelas Normales Populares (en adelante: EP y ENP). Esta concepción, difundida entre otros por Sarmiento y que tiene como referencia a los Estados Unidos, plantea que vecinos y educacionistas constituyan SPE y CPE con el objeto de crear, sostener y administrar EP y ENP. Se les pide a los vecinos que además de sostenerse por sí mismo con su trabajo, ofrezcan tiempo y bienes para esta empresa educativa. Esta concepción educacional se la llama educación popular porque son vecinos, a los que se los califica como ?el pueblo?, los que dan respuesta a la creación y sostenimiento de las sedes escolares, las bibliotecas; y se diferencian de las escuelas particulares o privadas, porque estás últimas tienen fines de lucro para los que las promueven, en cambio, las primeras obtener ganancias no es su objetivo ni su fundamento, se trata de vecinos que solo los convoca el bien colectivo, y por ello son calificados por los educacionistas, de altruistas, benefactores o filántropos. He realizado estudios donde me he aproximado a la ANE, a la trayectoria de varios de estos educacionistas, y a experiencias concretas de esta concepción educacional, en Corrientes, Capital Federal y Buenos Aires. En esta oportunidad me interesa reflexionar sobre qué tiene de liberal y de patriótica esta concepción, estos educacionistas y sus experiencias, por eso el título de este escrito.