INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
artículos
Título:
Fraude, gobiernos y patriotismo. Las intervenciones de Joaquín V. González, 1880-1910
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Revista:
Revista Viento Sur
Editorial:
Ediciones de la UNLa
Referencias:
Año: 2018
ISSN:
1853-8762
Resumen:
La recepción del programa de la república posible de Juan B. Alberdi durante los dos gobiernos de Julio A. Roca (1880-1886 y 1898-1904), es mi objeto de estudio. He indagado de qué manera el presidente Roca, desde su primer mandato, efectúa una operación simbólica para legitimar su política de gobierno sintetizada en la consigna: Paz y Administración. Operación simbólica que realiza desde el comienzo de su gestión, con el decreto que firma para editar las obras completas de Alberdi, y con el cuál justifica que éste es el pensador de las instituciones de la república y Bases es el libro que había influido en la redacción de la Constitución Nacional. La operación da lugar al pensador de la república, Alberdi y sus Bases, donde expone el programa de la república del habitante productor de riqueza, y al ejecutor político, Roca. En su segundo mandato, y con el ministro Osvaldo Magnasco, el presidente Roca se propone hacer una reforma de la enseñanza secundaria fundamentada con argumentos alberdianos. Con el propósito de legitimar este proyecto, el gobierno produce una nueva operación simbólica: da el lugar de ?pensador de la educación argentina? a J. B. Alberdi y el lugar de sus ejecutores políticos al ministro y al presidente. El proyecto de Magnasco dividió las aguas, durante el debate en el Congreso Nacional, en el propio partido de gobierno (Partido Autonomista Nacional, en adelante: PAN), a tal punto que por pocos votos fue rechazado. Esto me hizo advertir que en ese momento, 1900 y 1901, era clara una posición negativa de miembros del PAN hacia la política alberdiana. Con el objeto de indagar aspectos aún no explorados en mi investigación y en el campo de conocimiento sobre la recepción alberdiana durante lo que se conoce como Orden Conservador, exploraré en este nuevo estudio, las intervenciones políticas y culturales de Joaquín V. González, miembro del PAN, partido que gobernó el país desde 1880 a 1910, fecha que se disuelve.