INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
artículos
Título:
FUNCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE J. V. GONZÁLEZ.
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Revista:
Documento de Trabajo
Editorial:
Universidad Nacional de Lanús
Referencias:
Año: 2016
Resumen:
El proyecto de Sarmiento no logró materializarse. Se produjo una suerte de paradoja: bajo su presidencia en los años 70 la República que debía combinar la igualdad y la libertad se transformó en una ?República fuerte? donde el consenso fue abolido por el uso de la fuerza de interminables intervenciones provinciales. Mejor fortuna tuvo el programa alberdiano (que no ocultaba sus rasgos autoritarios): primero encontró en Urquiza, el vencedor de Rosas, el caudillo que intentó llevar a cabo sus ideas y las incorporó a la Constitución promulgada en 1853; y en 1880 el Presidente Roca, ya consolidado el Estado Argentino tras la federalización de Buenos Aires y la ?conquista del desierto?, materializó la propuesta de la división de las dos libertades, la libertad política sólo reservada a la elite, y la libertad civil abierta a la inmensa mayoría de los habitantes llegados de Europa. Pero prontamente dicho orden, que parecía gozar de muy buena salud, se resquebraja con la crisis de 1890. Desde allí comienza al interior del grupo gobernante una lucha entre los llamados reformistas y los denominados conservadores. J. V. González, que se contaba entre los primeros, propuso iniciar las reformas necesarias en el terreno social (elabora el ?Código de Trabajo?), electoral (postula el voto universal y obligatorio) y educativo (creación de la UNLP) para que los argentinos pudieran transformar la República posible en una República verdadera.