INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
artículos
Título:
"La Nueva Generación Argentina y las ideas políticas francesas"
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Revista:
Revista Hispanismo Filosfófico
Editorial:
Universidad Complutense
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2008 p. 249 - 251
ISSN:
1136-8071
Resumen:
Nuestro objetivo consiste en estudiar el diálogo productivo que realizó la Nueva Generación Argentina, y en particular Juan Bautista Alberdi, con la cultura política francesa. Decimos diálogo productivo porque, a nuestro entender, hicieron un uso muy particular de los discursos de los diferentes grupos franceses con el fin de elaborar un proyecto alternativo para la Confederación Argentina. Compartían muchos conceptos. En 1838 organizaron lo que llamaron la Asociación de Mayo cuyo programa fue el célebre  Código o Dogma Socialista. Se trataba, en definitiva, de un nuevo partido político que se proponía remplazar a las dos facciones existentes. Pero esto duró pocos años. Hacia fines de los años 40 sus miembros se diferencian de tal modo que cada uno compone su propio proyecto alternativo al de Rosas. Mientras Alberdi y Frías abandonan sus primeras ideas y adhieren abiertamente a las principales premisas doctrinarias (aunque cada uno lo hace de modo diferente) Echeverría sigue adhiriendo a las ideas de P. Leroux y sigue reivindicando las ideas enunciadas en los años 30 en el Salón Literario de Buenos Aires.