PERSONAL DE APOYO
BALABAN David Mario
artículos
Título:
Efecto del ácido giberélico en la proporción comestible del capítulo de alcaucil
Autor/es:
BALABAN, D.; GRASSO, R.; ORTIZ MACKINSON, M.; ROTONDO, R.; ROSS, M.E.; LEGNO, D.
Revista:
Horticultura Argentina
Editorial:
Asociación Argentina de Horticultura
Referencias:
Año: 2022 vol. 41
Resumen:
La aplicación de ácido giberélico (AG3) en el cultivo de alcaucil (Cynara cardunculus var. scolymus L.) es muy utilizada para lograr precocidad y mejorar la productividad. Existe escaso conocimiento de su influencia en la parte comestible del capítulo. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de AG3 sobre la proporción de brácteas y fondo en el capítulo de tres cultivares. Se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR, con los genotipos Gauchito FCA, Gurí FCA y Francés, aplicando los siguientes tratamientos: T3) 30 ml por planta de solución acuosade AG3 (50 ppm) el 31/05/2017, 14/06/2017 y 29/06/2017 y T0) Testigo sin aplicación. Variables medidas: peso del capítulo entero, brácteas internas (centrípetamente desde la número 41), fondo (receptáculo carnoso desde la inserción de las flores y brácteas hasta 1 cm de tallo floral) y proporción de corazón (brácteas internas y fondo), respecto al capítulo entero en porcentaje, para capítulos primarios a terciarios. Se diseñaron parcelas divididas con bloques al azar y tres repeticiones, aplicando ANAVA en arreglo factorial y test DGC. Respecto al peso del capítulo se hallaron diferencias entre cultivares en el primero y tercero cosechado, con mayor valor en Gauchito y Gurí (230 y 160 g promedio de ambos cultivares en cada orden de cosecha). El peso de brácteas internas fue mayor en Gurí respecto a los demás cultivares y en el fondo no hubo diferencias ni interacciones. El porcentaje de corazón fue mayor en Gurí en todos los órdenes de cosecha con un promedio de 48% y en el tercero también hubo diferencias entre tratamientos, siendo mayor en el testigo. Las mayores diferencias en la proporción de corazón respecto al capítulo entero, se dieron por los genotipos, destacándose Gurí FCA. Los tratamientos de AG3 prácticamente no tuvieron impacto en el rendimiento de la parte comestible del capítulo, aspecto muy interesante a nivel productivo e industrial.