PERSONAL DE APOYO
BALABAN David Mario
artículos
Título:
Efecto de los sistemas de producción en las perdidas poscosecha de espinaca (Spinacia oleracea) en dos épocas del año
Autor/es:
GRASSO, R.; ORTIZ MACKINSON, M.; ROTONDO, R.; MONDINO, M.C.; CALANI, P.; TORRES, P.; FIRPO, T.; VITA LARRIEU, E.; BALABAN, D.; CAVALLIERI, O.
Revista:
Horticultura Argentina
Editorial:
Asociación Argentina de Horticultura
Referencias:
Año: 2016 vol. 35
Resumen:
El objetivo del trabajo fue evaluar las pérdidas y calidad poscosecha de la espinaca en época estivo-otoñal e invernal, cultivadas en invernadero (I), al aire libre (C) y con protección de media sombra (MS) y manta flotante (MF), combinadas al momento de la cosecha con dos formas de sujeción: atado con cinta (A) y granel (G) de 250 g y días de almacenamiento en cámara (3ºC y 99% HR) con mediciones cada dos días, durante 9 días. El experimento se realizó en Zavalla, Santa Fe (33º01´S y 60º53´O), utilizándose el híbrido Dolphin (Rijk Zwaan) mediante dos fechas de siembra (11/03 y 25/06) y sus respectivas fechas de cosecha (21/04 y 08/09). Las variables medidas fueron: pérdida de peso por descarte (%), pérdida de peso por agua (%) y color (parámetros L* a* y b*). El diseño fue en arreglo factorial en bloques al azar, ajustando un modelo de medidas repetidas en el tiempo con el procedimiento MIXED de SAS. Los sistemas de producción I, MS y MF presentaron menores pérdidas de agua en relación a C. Las pérdidas de peso por descarte y agua fueron menores en la forma de sujeción A durante el almacenamiento. El sistema C presentó los menores valores de L*, a* y b* a lo largo del tiempo. Bajo las condiciones en las que se realizó el experimento ensayo, las tecnologías evaluadas permitieron disminuir las pérdidas por descarte y agua.