PERSONAL DE APOYO
BALABAN David Mario
artículos
Título:
INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE COSECHA DEL CAPÍTULO DE ALCAUCIL PARA DESTINO FRESCO E INDUSTRIAL
Autor/es:
BALABAN, D.; CAVALLIERI, O.; MONDINO, M.C.; VITA LARRIEU, E.
Revista:
Horticultura Argentina
Editorial:
Asociación Argentina de Horticultura
Referencias:
Año: 2016 vol. 35
Resumen:
En la zona de Rosario el cultivo de alcaucil está en crecimiento, con posibilidades de destinar parte de la producción a la elaboración de conservas. El objetivo del trabajo fue determinar si la cosecha para industria de capítulos de menor tamaño, influye en el rendimiento y precocidad del cultivo. El experimento se realizó en el año 2014, en la FCA-UNR (33º01´S y 60º53´O) mediante la siembra del híbrido ´Madrigal´ el 7/10 y transplante el 20/11, cosechando en 2015 desde el 30/09 al 12/11. Los tratamientos fueron: T1: Cosecha con destino fresco (diámetro ecuatorial 7 cm); y T2: Cosecha con destino industria (entre 5 - 7 cm). Se utilizó un DBCA, y tres repeticiones. Se efectuó un ANOVA y Test de Tukey. Las variables analizadas fueron: Número de Capítulos por planta (cap.pl-1) (NC); Peso 1er capítulo (g) (P1); Peso promedio capítulos secundarios (g) (P2); Rendimiento por Planta (g) (RP); Rendimiento Total (Mgha-1) (RT); Diámetro 1er capítulo (cm) (D1); Diámetro promedio capítulos 2rios (cm) (D2); Días a Cosecha (DAC). Existieron diferencias significativas para todas las variables. Los capítulos para industria presentaron menor (D1) (6,86 cm vs. 8,34 cm), (P1) (121,05 g vs. 209,9 g) y (P2) (94,66 g vs. 134,21g). A pesar de haber producido mayor (NC) (9,67 vs. 8,43), no se evidenció un aumento en (RT) (8,34 vs. 10,74 Mg ha-1). La cosecha para industria solo mostró 4 días de precocidad en comparación con la cosecha para consumo fresco. Para las condiciones del experimento, la cosecha de capítulos con destino a industria, no arrojó aumentos de rendimientos ni una notoria precocidad.