BECAS
FERNÁNDEZ Nahir Laura
artículos
Título:
Perspectivas filosóficas sobre la «naturaleza humana» en el poshumanismo.
Autor/es:
FERNÁNDEZ, NAHIR LAURA
Revista:
El banquete de los dioses Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas
Editorial:
El banquete de los dioses Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2022 p. 53 - 74
Resumen:
Un concepto central para la antropología filosófica en todas sus épocas es, sin dudas, el de "naturaleza humana". Desde el humanismo renacentista se manifestó un viraje antropocéntrico que resaltaba las características esenciales de lo humano. Más adelante, la antropología científica y la sociología se consolidaron como disciplinas al demarcar el ámbito de la cultura y de la sociedad, respectivamente, como algo distinto de lo natural. En lo referido a la naturaleza humana, era común encontrar esta escisión replicada en términos de la oposición entre lo innato (genes) y lo adquirido (ambiente). Biología y cultura se presentaron, así, como ámbitos ontológicos y epistemológicos separados.Sin embargo, desde hace algún tiempo se han comenzado a dirigir numerosas críticas hacia estas divisiones, desde el floreciente campo de los estudios poshumanos. Esta perspectiva teórica pretende descentrar la idea de lo humano, y ha orientado líneas de investigación tanto en la filosofía como en las ciencias sociales y naturales.En este artículo nos proponemos, en primera instancia, presentar los rasgos principales de la noción de naturaleza humana, cara al humanismo, y su consiguiente utilización por parte de algunas disciplinas científicas que la tomaron como supuesto. En un segundo momento, presentaremos las diversas maneras en que se ha cuestionado este concepto desde la filosofía poshumanista en interacción con distintas teorías de la biología y la antropología contemporáneas. A modo de cierre mencionaremos las derivas que estos debates pueden tener en relación con el antropoceno.