INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
artículos
Título:
Abundancia de la coleopterofauna edáfica asociada a la cobertura vegetal y al monte cercano en viñedos tradicionales de la costa de Berisso, Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
PALEOLOGOS M FERNANDA; BONICATTO, M. MARGARITA; MARASAS MARIANA; SANTIAGO SARANDÓN
Revista:
Revista Brasilera de Agroecología
Editorial:
Asocación Brasilera de Agroecología
Referencias:
Año: 2007 vol. 1 p. 373 - 377
ISSN:
1980-9735
Resumen:
Los Coleopteros, en particular la familia Carabidae, son reconocidos como importantes controladores biológicos en los agroecosistemas. Su presencia está condicionada por las características de la vegetación y por el tipo de manejo productivo. Los carábidos, por su hábito polífago y hábil desplazamiento, se convierten en uno de los reguladores más importantes de las poblaciones de plagas. Hasta el día de hoy no se conocen estudios acerca de la composición vegetal y entomológica en estos sistemas, por lo que es necesario describir y comprender el rol de la biodiversidad en la baja incidencia de plagas en los viñedos tradicionales de la costa de Berisso, Buenos Aires. El objetivo fue describir la estructura y composición de la vegetación en dos ambientes característicos de la región de Berisso (un cultivo perenne y un monte no disturbado cercano al mismo) e identificar la coleopterofauna edáfica asociada a los mismos. Se conoce que, las familias vegetales como Apiaceae (Umbelliferas), Fabaceae (Leguminosas) y Asteraceae (Compuestas), presentes en estos viñedos, cumplen un rol importante en el control de plagas. Esta vegetación diversa podría estar generando condiciones favorables para la presencia de artrópodos benéficos, concordante con el alto número de carabidos hallados en estos ambientes.