INVESTIGADORES
ZABALA Mariela Eleonora
artículos
Título:
Etnografía Argentina: La cátedra libre de Monseñor Pablo Cabrera (1925)
Autor/es:
ZABALA
Revista:
Revista del Museo de Antropología
Editorial:
UNiversidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba ; Año: 2010 p. 205 - 210
ISSN:
1852-060X
Resumen:
La Reforma Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 1918, posibilitó la inserción académica de la antropología en el área central argentina, mediante dos iniciativas de los estudiantes. Una, concretada durante la segunda intervención nacional de la universidad (12/09/1918), fueron los cursos y docencia libre de carácter extracurricular, para alumnos de todas las carreras. Otra fueron los concursos docentes, destinados a excluir de la autoridad, la administración y el cuerpo docente a los católicos y conservadores, y beneficiar a los profesores ?más capaces y dignos? en nombre de ?la idoneidad?, ?la justicia? y ?la libertad?. Este artículo examina una derivación directa de estas iniciativas que parece contradecir sus propósitos: la emergencia del primer curso libre de Etnografía Argentina en la UNC en 1925. Dicho espacio curricular fue propuesto y estuvo a cargo de Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936), sacerdote de la diócesis de Córdoba, miembro de la Academia Nacional de Ciencias, director del Museo Histórico Provincial, y prolífero autor de libros y artículos publicados en la Revista de la Universidad y el diario Los Principios. ¿Cómo fue posible que un intelectual de la Iglesia encabezara semejante innovación en un contexto anticlerical? ¿Cómo incidió su adscripción confesional en una institución laica, y cómo incidió su obra universitaria en su vertiente clerical? ¿Cómo convivieron estas dos líneas en una misma persona, precursor de la antropología cordobesa?