BECAS
ROMERO Victoria Celeste
artículos
Título:
El trabajo de campo y la construcción del archivo: haciendo Egiptología desde el Sur Global
Autor/es:
SILVANA LORENA YOMAHA; VICTORIA CELESTE ROMERO
Revista:
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
Editorial:
Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022 vol. 13 p. 130 - 156
ISSN:
1853-7049
Resumen:
Este artículo pretende acercar las prácticas historiográficas implicadas en la configuración de un archivo plausible de ser consultado más allá de su situacionalidad, en el marco del Proyecto de la misión argentina que estudia y preserva la tumba de Amenmose (TT318) en Luxor, Egipto. Pensamos el archivo como una construcción sedimentada, por tanto, es histórico. El trabajo de campo in situ y el desarrollo de la investigación interdisciplinaria en Argentina, nos sitúa en un hacer y decir propio de una geografía del Sur global y, desde aquí demanda la compilación de información desde los primeros registros decimonónicos, partícipes de una arqueología colonial, hasta la documentación que realizamos, en capas de significaciones y situaciones etnográficas diversas. Para conocer y reconstruir la historia ocupacional del sitio y la conservación del monumento, proponemos una reflexión sobre los vínculos del trabajo transdisciplinario con el archivo, el cual consideramos como un "iconotexto/palimpsesto" en constante transformación.