INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
artículos
Título:
Nuevos Datos para las Inhumaciones en Urnas de Sitios Arqueológicos Guaraníes del Extremo Meridional de la Cuenca del Plata
Autor/es:
MAZZA, B; ACOSTA, A; LOPONTE, D
Revista:
Revista Chilena de Antropología
Editorial:
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2016 p. 81 - 96
ISSN:
0716-3312
Resumen:
Entre los complejos comportamientos mortuorios que se observan en los sitios arqueológicospertenecientes a la unidad arqueológica Guaraní, se registran las inhumaciones en urnas. Losestudios vinculados con el análisis de estas estructuras mortuorias tienen escasos antecedentesen la bibliografía académica en general, y particularmente para el extremo meridional de la cuencadel Plata. El objetivo de este trabajo, precisamente, es contribuir al mismo mediante el análisisde los elementos óseos incluidos en urnas mortuorias recuperadas en sitios guaraníes del Deltadel Paraná (Argentina). Esta región constituye el punto más meridional de la expansión de estosgrupos de origen amazónico, cuyo registro mortuorio posee un buen estado de conservación, adiferencia de lo que sucede en otras regiones donde se distribuye esta unidad arqueológica. Eneste trabajo analizamos los restos óseos recuperados en urnas funerarias de los sitios ArroyoMalo, Arroyo Fredes y Arroyo La Glorieta (Delta del Paraná), que fueron excavados a principiosdel siglo XX por diversos investigadores y que hoy forman parte de las colecciones museísticas delMuseo de La Plata. Se estudió la composición sexual, etaria y anatómica de los conjuntos óseos,como así también una serie de variables tafonómicas. Los resultados muestran la preponderanciade individuos masculinos adultos, representados básicamente por huesos largos y elementos delcráneo, algunos de ellos con huellas de corte y pintura roja (ocre) en cantidades abundantes. Estosindicadores, junto a otros de origen tafonómico, señalan que las inhumaciones son secundarias,producto de la desarticulación, descarne y selección de determinadas unidades anatómicas.