INVESTIGADORES
BALLIVIAN JUSTINIANO Carlos Alberto
artículos
Título:
Procesos metamórficos y metasomáticos en el skarn Loma Marcelo, basamento neoproterozoico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
BALLIVIÁN JUSTINIANO, CARLOS A.; LANFRANCHINI, MABEL E.; RECIO, CLEMENTE; DE BARRIO, RAÚL E.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 72 p. 404 - 418
ISSN:
1853-7138
Resumen:
Enel área de los cerros Pan de Azúcar y del Corral, borde occidental de la Sierrade Curamalal, aflora el basamento neoproterozoico de las Sierras Australes dela provincia de Buenos Aires. En este mismo sector, específicamente en la LomaMarcelo, asoman granitos cataclásticos y miloníticos y cuerpos de skarn dereducida extensión (skarn Loma Marcelo). La composición mineralógica del skarnpermite diferenciar una zona cálcica con granate, clinopiroxeno, wollastonita,vesubianita, escapolita, plagioclasa y calcita, entre otros minerales, y unazona magnesiana principalmente compuesta por calcita, dolomita, condrodita yespinela. La existencia de fluorita intersticial y los análisis químicos pormicrosonda electrónica en cristales de vesubianita y condrodita ponen demanifiesto la presencia de elevados contenidos de F en el skarn. De acuerdo condeterminaciones de isótopos estables de C y O realizadas en carbonatos delskarn, los fluidos metasomáticos intervinientes en su formación fueron denaturaleza principalmente magmática. Al igual que las rocas graníticas que loengloban, el skarn presenta estructuras deformacionales tales como foliaciónpenetrativa y orientación cristalográfica preferencial. La historia geológicadel basamento de las Sierras Australes y el estudio del skarn Loma Marcelohacen suponer la existencia de al menos dos eventos metasomáticos vinculados aprocesos tanto ígneos como metamórficos de distinta edad. Asimismo, el contextopetrotectónico regional y la presencia de rasgos de posible origen ígneo en elskarn permitieron suponer un origen carbonatítico del protolito. Sin embargo, evidenciasde índole mineralógica y estructural apuntarían a un protolito carbonático deorigen sedimentario.