INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
artículos
Título:
Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica
Autor/es:
GASCUE, ANDRÉS; BORTOLOTTO, NOELIA; LOPONTE, DANIEL; ACOSTA, ALEJANDRO; BRACCO BOKSAR, ROBERTO; DUARTE, CHRISTOPHER; NOGUERA, ANA LÍA; FERRARI, ALEJANDRO; DEL PUERTO, LAURA; POLONI, EDUARDO; RIVAS, MERCEDES
Revista:
Anuario de Arqueología
Editorial:
Universidad de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022 vol. 14
ISSN:
1852-8554
Resumen:
recuperados del sitio Cañada Saldaña en la década de 1950. Complementariamente, se aportan nuevos datos contextualesy cronológicos obtenidos a partir de recientes trabajos de campo y laboratorio. El sitio se ubica en la margen izquierdadel río Uruguay (República Oriental de Uruguay, Departamento de Soriano) sobre un antiguo cordón litoral formado apartir del descenso del nivel del mar luego del máximo transgresivo holoceno. El conjunto arqueológico recuperado fuegenerado por cazadores-recolectores del Holoceno tardío, que presentan numerosos puntos de contacto con los contextosmás tardíos genéricamente conocidos como “Goya-Malabrigo”. Los fechados radiocarbónicos obtenidos sobre los materialesarqueológicos, señala que el sitio fue ocupado entre ca. 1900 y 1700 años 14C A.P. El contexto recuperado corresponde a unsitio de actividades múltiples, probablemente reflejando un campamento central de alta estabilidad residencial. El conjuntorecuperado incluye cerámica con una gran complejidad estilística y una significativa variabilidad tipológica, instrumentoslíticos incluyendo bolas de boleadora y una gran cantidad de artefactos óseos. La subsistencia del sitio estuvo basada en laexplotación del efecto de borde que se genera entre la llanura del interior y el litoral fluvial. A partir del conjunto de datoscontextuales y materiales obtenidos, se construyen hipótesis acerca de los procesos de formación del sitio Cañada Saldaña yse compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedady distribución de estos contextos en la región.